SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Validación del método analítico para el control de la calidad y estudio de estabilidad de ketotifeno colirio 0,025 %Comparación de la aceptabilidad de dos propelentes del salbutamol spray: Ciudad de La Habana, enero-marzo, 2009 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

DIAZ MATO, Ivette; CHAO CARDESO, Ashley Lázaro; JIMENEZ LOPEZ, Giset  e  LOPEZ VALDES, Yanet. Caracterización de eventos adversos asociados a vacunas que inmunizan contra enfermedades infecciosas.Años 2006-2007. Rev Cubana Farm [online]. 2010, vol.44, n.3, pp. 325-335. ISSN 1561-2988.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo para caracterizar los eventos adversos temporalmente asociados con las vacunas que se emplean en la prevención y el control de las enfermedades infecciosas, y que fueron notificados a la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia entre los años 2006-2007. Se determinó su comportamiento de acuerdo con la edad, sexo, procedencia de la notificación, personal que reporta, localización y severidad. Se identificaron además los principales eventos reportados y las vacunas implicadas en su aparición. La fiebre constituyó el 60 % del total de eventos notificados. Estos últimos se distribuyeron de igual forma entre uno y otro sexos, en tanto los lactantes resultaron ser los más afectados (46,8 %). Se destacó en el reporte la Atención Primaria de Salud con 812 notificaciones. Los médicos fueron los profesionales que más reportaron (36 %). El comportamiento en cuanto a severidad no se diferenció de lo reportado en la literatura, pues afortunadamente predominaron los eventos leves (66,4 %). Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, los eventos sistémicos fueron los de mayor cuantía (80,2 %). La vacuna pentavalente estuvo implicada en el 29,6 % de los eventos adversos temporalmente asociados a vacunación.

Palavras-chave : Evento adverso; vacunas; enfermedades infecciosas; farmacovigilancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License