SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Microencapsulación de sustancias oleosas mediante secado por aspersiónLa carrera de Farmacia en la Universidad de La Habana durante los cursos 1900-1901 y 1901-1902. El Plan Varona: The Varona's Plan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

FERNANDEZ HERNANDEZ, Nubia; MARTINEZ SANCHEZ, IGregorio  e  CEDENO PALENZUELA, Manuel Enrique. Función del peróxido de hidrógeno en el vitíligo. Rev Cubana Farm [online]. 2010, vol.44, n.3, pp. 390-402. ISSN 1561-2988.

El vitíligo es un desorden de la pigmentación que tiene una incidencia entre el 0,5 y 3 % en la población mundial. Se caracteriza por una despigmentación de la piel provocada por la presencia de melanocitos afuncionales en la epidermis. Cuando ocurren eventos desencadenantes del estrés oxidativo, las concentraciones de peróxido de hidrógeno se incrementan ostensiblemente en melanocitos y queratinocitos. Los queratinocitos actúan como fuente de especies reactivas de oxígeno y transfieren a los melanocitos grandes cantidades de peróxido de hidrógeno. Evidencias experimentales han demostrado que como consecuencias de las altas concentraciones de peróxido de hidrógeno en la epidermis de pacientes con vitíligo, se afectan las concentraciones de butirilcolinesterasa y acetilcolineterasa, la actividad enzimática en el ciclo de las 6HB4, los péptidos derivados de proopiomelanocortinas y las proteínas del estrés entre otros muchos eventos. Todos estos eventos, tras una situación precipitante sobre un individuo genéticamente predispuesto, podrían promover cambios en la pigmentación de la piel que lo conducen, en última instancia, al vitíligo.

Palavras-chave : Peróxido de hidrógeno; vitíligo; estrés oxidativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License