SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Desbalance redox en la infertilidad masculina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

NOA PUIG, Miriam; MAS FERREIRO, Rosa; MENDOZA CASTANO, Sarahí  e  VALLE CLARA, Maikel. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cubana Farm [online]. 2011, vol.45, n.2, pp. 297-308. ISSN 1561-2988.

La artritis reumatoide, poliartritis inflamatoria más común del adulto, que afecta cerca del 1 % de la población mundial, predomina más en mujeres que en hombres, se presenta con mayor frecuencia entre los 30 y 50 años de edad, y conlleva a una gran discapacidad del paciente. Se caracteriza por una sinovitis erosiva simétrica, en la cual el tejido conjuntivo prolifera (pannus), invade y erosiona el cartílago y el hueso de las articulaciones y, a veces, por una afectación multisistémica. En la mayoría de los pacientes la enfermedad sigue una evolución crónica fluctuante que, si no se trata, ocasiona una progresiva destrucción, deformidad e incapacidad de las articulaciones afectadas. La enfermedad evoluciona con cifras elevadas de factor reumatoideo y /o anticuerpos anti-citrulinas. Constituyen aspectos esenciales del tratamiento óptimo de la enfermedad: el diagnóstico diferencial precoz; el tratamiento inicial con antiinflamatorios no esteroideos; el uso de fármacos modificadores del curso de la enfermedad; el uso posible de glucocorticoides, a dosis bajas por vía oral, o en inyección intraarticular; la evaluación periódica de la adecuación del tratamiento (monitorización radiológica, sérica y funcional de la progresión de la enfermedad y de la toxicidad asociada al tratamiento), y las intervenciones de educación y rehabilitación del paciente. Para evaluar nuevas terapias para el tratamiento de la artritis reumatoide, los modelos más usados son: el de la artritis inducida por adyuvante en ratas y artritis inducida por colágeno en ratas y ratones. Otros modelos recientes muestran datos limitados. La eficacia de varios compuestos revela que su efecto terapéutico es más predictivo de eficacia clínica en humano cuando se estudian los modelos de artritis por adyuvante y por colágeno, que los datos de un solo modelo.

Palavras-chave : Artritis reumatoide; poliartritis; factor reumatoideo; fisiopatología; tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License