SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Síndrome de lipodistrofia en pacientes con VIH/sida que reciben terapia antirretroviral de gran actividad en Tepic, MéxicoPropuesta de adaptación de la hoja de historia farmacoterapéutica del método Dáder para aprendices índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão impressa ISSN 0034-7515

Resumo

REYES HERNANDEZ, Ivette  e  BERMUDEZ CAMPS, Isis Beatríz. Contradicciones sociales expresadas en la práctica de la Atención Farmacéutica Hospitalaria en Cuba. Rev Cubana Farm [online]. 2012, vol.46, n.2, pp. 213-223. ISSN 0034-7515.

Introducción: en Cuba el ejercicio de las funciones clínicas y la práctica de la Atención Farmacéutica a nivel hospitalario son limitadas pues, aunque existe un acercamiento a la concepción de estas funciones en los actuales manuales de procedimientos, los profesionales farmacéuticos realizan mayormente funciones administrativas y de dirección, además de las relacionadas con el suministro de medicamentos. Objetivo: analizar las contradicciones sociales (causas) que repercuten en la práctica de la Atención Farmacéutica Hospitalaria, específicamente en Santiago de Cuba, para trazar líneas estratégicas que permitan el perfeccionamiento de esta actividad. Métodos: se aplicó una herramienta que facilita el análisis de problemas y sus soluciones, el diagrama de causa-efecto, así como el método de consenso de votación ponderada, para determinar las causas principales y secundarias que frenan dicho ejercicio a nivel hospitalario. Las principales causas analizadas fueron los recursos humanos, los métodos y estilos de dirección, los recursos materiales, los medios y las condiciones de trabajo. Resultados: los resultados de la votación ponderada mostraron que las causas de mayor ponderación en orden descendente fueron las relacionadas con los métodos y estilos de dirección con 37 puntos, los recursos humanos con 33 puntos y los recursos materiales con 18,5 puntos. Conclusiones: las contradicciones identificadas marcan caminos de investigación para resolver las problemáticas planteadas, lo que permitirá desarrollar un modelo que establezca principios para el desarrollo de la Atención Farmacéutica a nivel hospitalario diseñado sobre la base de las evaluaciones y las valoraciones realizadas y los principios de las Buenas Prácticas de Farmacia.

Palavras-chave : contradicciones sociales; Atención Farmacéutica Hospitalaria; Servicios Farmacéuticos Hospitalarios; Farmacia Clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )