SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Consejos farmacéuticos a pacientes con trastornos de humorEfecto antiproliferativo in vitro de fracciones obtenidas en un extracto de la esponja marina Myrmekioderma gyroderma existente en el mar Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão impressa ISSN 0034-7515

Resumo

ARENCIBIA ARREBOLA, Daniel Francisco et al. Evaluación genotóxica del extracto oleoso de la semilla de Carapa guianensis Aublet en el ensayo de aberraciones cromosómicas en ratones Balb/c. Rev Cubana Farm [online]. 2013, vol.47, n.3, pp. 363-367. ISSN 0034-7515.

Introducción: el extracto oleoso de la semilla de Carapa guianensis Aublet ha tenido diversos usos biomédicos. Recientemente fue evaluado este extracto, el cual manifestó grandes potencialidades como antioxidante en ensayos in vivo; pero poco se conoce de su efecto sobre el ADN en biomodelos experimentales. Objetivo: evaluar el potencial genotóxico del extracto oleoso de la semilla de Carapa guianensis en el ensayo de aberraciones cromosómicas de células de la médula ósea de ratones Balb/c. Métodos: se formaron cinco grupos experimentales: un grupo placebo (Tween 65 al 2 %), tres tratados con niveles de dosis del extracto (400, 1 000 y 2 000 mg/kg), administrados por vía oral durante 14 días; por último, un grupo control positivo tratado con ciclofosfamida, en dosis de 50 mg/kg por vía intraperitoneal 48 y 24 h antes de la eutanasia. Se administraron cinco animales/sexo/grupo. Después de los 14 días de administración se les efectuó la eutanasia por dislocación cervical y se les extrajo la médula ósea del fémur para proceder a realizar la técnica citogenética de aberraciones cromosómicas. Resultados: los resultados entre controles y tratados con el extracto no difirieron para los dos sexos en las variables índice mitótico, Gaps, células con poliploidías, número de células con aberraciones cromosómicas y cromatídicas y el porcentaje de células con aberraciones. Sin embargo, sí difirieron controles y tratados contra el grupo tratado con ciclofosfamida, lo que valida nuestros resultados. Conclusiones: el extracto oleoso de la semilla de la Carapa guianensis no posee potencialidades genotóxicas en la formación de aberraciones cromosómicas, sobre todo estructurales en células de la médula ósea de ratones Balb/c de ambos sexos.

Palavras-chave : extracto oleoso; Carapa guianensis; aberraciones cromosómicas; ratones Balb/c.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License