SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Evaluación in vitro de tabletas orales de complejos de cobre con antiinflamatorios no esteroideosEstandarización de un método espectrofluorométrico para medición de proteasa aspártica secretada (Sap) de Candida albicans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão impressa ISSN 0034-7515

Resumo

GONZALEZ RAMIREZ, María Lorena; PARRA PEDROSA, Ángela María; ARIAS PALACIOS, Janeth  e  FORERO LOZANO, Milton. Producción a nivel de laboratorio de Clostridium septicum IRP15 para la formulación de una vacuna veterinaria. Rev Cubana Farm [online]. 2014, vol.48, n.2, pp. 250-260. ISSN 0034-7515.

Objetivo: establecer las condiciones de producción a nivel de laboratorio de la alfa toxina de Clostridium septicum IRP15 para la formulación de una vacuna veterinaria y la optimización del proceso de producción. Métodos: se caracterizó y estandarizó la edad apropiada del inóculo para los cultivos en un fermentador New Brunswick Scientific 7 L. Las condiciones de cultivo fueron: cepa C. septicum IRP15, medio de cultivo VBH, 5 L/vaso de 7 L, inóculo de 250 mL (5 %), 37 ºC, 24 h, bajo agitaciones prueba de 0, 25 y 50 r.p.m. Se estableció el perfil cinético morfológico, de biomasa, consumo de sustrato y producción de toxina. Resultados: para las fermentaciones de 0 y 25 r.p.m. no se presentó fase de adaptación; el microorganismo creció de manera exponencial hasta las 4 y 6 h de fermentación, consumiendo simultáneamente la mayor cantidad de glucosa presente en el medio. A partir de estas horas y hasta las 24, se realizó la prueba de DL50 en ratones y se destaca que a 25 r.p.m. se obtuvo el mayor título de toxina (1/23). En las fermentaciones a 50 r.p.m. se observó que el microorganismo experimenta una fase de adaptación de 4 h aproximadamente; con un retardo en producción de biomasa, consumo de glucosa y producción de toxina, condición que no resulta óptima para la producción del antígeno. Conclusiones: la producción de toxina se presenta en la fase logarítmica y durante la fase estacionaria, asociándose así al crecimiento y al fenómeno de esporulación.

Palavras-chave : fermentación; agitación; biorreactor; inóculo; cinética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )