SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Desarrollo de una formulación estable de ureasa líquida para la determinación de urea en sueroUso inadecuado de antimicrobianos en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

GARCIA ALVAREZ, Alexander  e  SUAREZ PEREZ, Yania. Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Droguería La Habana. Rev Cubana Farm [online]. 2014, vol.48, n.3, pp. 405-415. ISSN 1561-2988.

Introducción: cualquier actividad empresarial para ser sostenible, debe asumir una actitud preventiva que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en su sistema de dirección y gestión empresarial. Objetivo: diseñar e implementar el sistema de gestión ambiental en la Droguería La Habana según la norma ISO 14001:2004. Métodos: se creó un equipo de trabajo para el diseño, planificación y verificación de la implementación del sistema de gestión ambiental, el cual abarcó el período de enero del 2009 al primer semestre del 2012. Se realizó la revisión ambiental inicial a través de una entidad acreditada y se ejecutaron las fases requeridas para el diseño e implantación del referido sistema. Resultados: en la revisión ambiental inicial se detectó que solo se cumplía con el 55 % de los requisitos legales aplicables. Como parte de la fase de implementación se estableció la política integrada de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (EMCOMED) como política ambiental de la entidad y el Programa de Gestión Ambiental. Se elaboraron y ejecutaron de manera eficaz los planes de formación y se implantaron 50 documentos que permitieron alcanzar un 82 % de cumplimiento de los requisitos legales aplicables. No hubo sobreconsumos de agua potable ni de portadores energéticos respecto a lo planificado. En el 2011 se redujo la generación de desechos de medicamentos en un 64 %. Se manejaron adecuadamente los desechos de medicamentos generados, eliminando más del 80 % de estos y en el 2011 se incrementó la recuperación de materiales reciclables hasta 48 toneladas. Los resultados mostraron que la gestión ambiental en el período 2010-2011 fue eficaz. Conclusiones: el cumplimiento de las tres primeras fases del diseño del sistema de gestión ambiental permiten llevar a cabo de forma exitosa su implementación.

Palavras-chave : sistema de gestión ambiental; implementación; droguería; medicamentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License