SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Ciclótidos, proteínas circulares producidas por plantas con potencial farmacológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Resumo

FERREIRA CUELHO, Camila Helena; DE FRANCA BONILHA, Iuri; SCOTTI DO CANTO, Gizele  e  PALERMO MANFRON, Melânia. Actualización en las propiedades bioactivas de la yerba mate. Rev Cubana Farm [online]. 2015, vol.49, n.2, pp. 375-383. ISSN 1561-2988.

La yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil.) es un arbusto perenne de la familia Aquifoliaceae, que crece naturalmente en Sudamérica y es cultivada en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Esta revisión se centró en las publicaciones de los últimos 4 años sobre las actividades antioxidante, antidiabética, antiobesidad y antimutagénicas de la yerba mate. Para esto, se efectuó una búsqueda en la que se utilizaron algunas de las bases de datos en la web como PubMed, Google Académico y Medline. Se investigaron los efectos de la yerba mate en el perfil metabólico relacionados con la diabetes y obesidad. Entre los hallazgos estuvieron la reducción del peso corporal, triglicéridos del hígado y tejido adiposo blanco. Con el consumo de la yerba mate se observó que los niveles del glucagon like peptide 1 y leptina aumentan, así como reducen la glucemia y resistencia a la insulina; contribuyendo a un menor crecimiento del tejido adiposo. El ácido clorogénico, ácido caféico y rutina contribuyen con la actividad antioxidante. El extracto acuoso protege a las células rojas de la hemólisis inducida por el peróxido de hidrógeno. En la mutagénesis, las investigaciones sugieren que los ácidos dicafeoilquínico en la yerba mate pueden ser agentes anticancerígenos potenciales. Las saponinas en las hojas previenen la inflamación y el cáncer de colon in vitro. En el cáncer de piel, el tratamiento oral y tópico de ratones expuestos a la radiación ultravioleta evitó la peroxidación lipídica y el daño del ADN.

Palavras-chave : diabetes; Ilex paraguariensis; obesidad; antioxidante; mutagénesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License