SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Distribución de materia seca, área foliar y calidad nutricional en dos genotipos de Clitoria ternatea L.Determinación de la biodiversidad y evolución de la complejidad en la finca La Palma, municipio Perico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ZOUMANA OUATTARA, Oula et al. Utilización de microorganismos nativos en la producción de aves de traspatio en Burkina Faso. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 14-Fev-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Caracterizar el efecto de microrganismos nativos en la producción de gallinas de traspatio en el centro-oeste de Burkina Faso.

Materiales y Métodos: El estudio se dividió en dos partes: pollos de engorde y ponedoras. Se utilizaron dos grupos de pollos en crecimiento, de tres meses de edad y 0,54 kg de peso vivo como promedio (diez pollos por grupo). Se aplicó un diseño totalmente aleatorizado para determinar la dinámica de crecimiento de los animales durante 75 días. En este período, se evaluó la puesta de huevos de dos lotes de gallinas ponedoras de cinco meses de edad y 0,82 kg de peso vivo como promedio (10 gallinas por tratamiento). Se establecieron dos tratamientos: T1) dieta típica de la finca, T2) dieta típica, más la inclusión combinada de microorganismos nativos en el agua de beber y en los alimentos, a razón de 6 mL/animal/día y 4,0 % del peso del alimento seco diario, respectivamente.

Resultados: No hubo diferencias significativas entre tratamientos respecto al crecimiento de los pollos de engorde. El peso vivo final fue de 0,93 kg, con ganancia de 0,005 kg/pollo/día. Tampoco difirieron en crecimiento las gallinas ponedoras, con 0,003 kg diarios como promedio y un peso final de 1,02 kg. Los pollos de engorde tuvieron alta mortalidad (50 y 30 % para T1 y T2, respectivamente). Sin embargo, no se registraron muertes en las gallinas ponedoras. La puesta de huevos tampoco difirió entre tratamientos, pero el peso del huevo en T2 fue mayor (p < 0,05) que en T1, con 40 y 30 g, respectivamente.

Conclusiones: No se encontraron evidencias del efecto significativo de los microorganismos nativos en la productividad del rebaño avícola, pero sí en el peso del huevo y en la viabilidad de los animales en estudio.

Palavras-chave : alimentación avícola; gallinas; pollos de engorde.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )