SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Producción científica sobre obstetricia y ginecología en revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2022)Uso de la telefonía móvil en el proceso de enseñanza aprendizaje de la oftalmología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

RODRIGUEZ GONZALEZ, Layvis; DEL HUERTO MARIMON, María Elena; RODRIGUEZ GOMEZ, Renier  e  LEON HERRERA, Lizbet María. Evaluación del impacto del programa de maestría Medios Diagnósticos en la universidad médica matancera. REMS [online]. 2023, vol.37, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

El posgrado en salud, en especial el desarrollo de los programas de maestrías, constituye fuente de investigación para la evaluación del impacto, por la importancia que reviste para la calidad académica y la mejora continua de los programas de formación.

Objetivo:

Evaluar el impacto que produce a nivel individual, institucional y social-comunitario el programa de la maestría Medios Diagnósticos de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Métodos:

Se realizó un proyecto de evaluación de impacto, analítico, longitudinal y prospectivo, durante el período comprendido entre 2019 y 2022, con la aplicación de un procedimiento seleccionado que permitió demostrar la calidad del programa de la maestría objeto de estudio. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para determinar la calidad del programa de formación y sus transformaciones.

Resultados:

La evaluación del impacto de la maestría permitió conocer elementos esenciales para el desarrollo del programa en la institución y los rasgos que caracterizan los procedimientos existentes para dicho fin; asimismo, se obtuvo información relevante sobre la influencia del programa y las transformaciones obtenidas a nivel personal, institucional y social-comunitario.

Conclusiones:

La evaluación del impacto de la maestría objeto de estudio, con la aplicación del procedimiento seleccionado, constituyó una vía pertinente para medir los resultados del programa y su influencia en el desarrollo personal, institucional y en lo social-comunitario, lo que permitió la retroalimentación para la mejora continua del programa de formación.

Palavras-chave : calidad académica; evaluación y acreditación; educación posgraduada; programa maestría; evaluación de impacto; procedimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol