SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Fuentes teóricas de la enfermería profesional: Su influencia en la atención al hombre como ser biosicosocialFactores de riesgo demográficos y sociales del aborto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

TELLO VELAZQUEZ, Yenny; BAYARRE VEA, Héctor; HERNANDEZ PEREZ, Yanetsy Mayelín  e  HERRERA DOMINGUEZ, Héctor. Prevalencia de discapacidad física en ancianos: Municipios "Amancio Rodríguez" y "Jobabo" 1999. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2001, vol.27, n.1, pp. 19-25. ISSN 1561-3127.

La discapacidad física es un problema de salud frecuente en la tercera edad, que limita la calidad de vida. Con la finalidad de estimar esta prevalencia, en los ancianos de los municipios "Amancio Rodríguez" y "Jobabo", durante el primer semestre de 1999, se realizó un estudio descriptivo. Mediante muestreo estratificado polietápico, se eligieron 557 ancianos. La información se obtuvo a través del miniexamen del estado mental, el índice de Lawton y una encuesta que contenía variables biológicas, psicológicas y sociales. El procesamiento de la información incluyó el cálculo de tasas y porcentajes. Se constató una discapacidad física del 44,5 %. Las principales limitaciones en las actividades instrumentadas de la vida diaria fueron: realización de compras, preparación de alimentos y modo de transporte. Los factores biopsicosociales más prevalentes fueron: incremento de la edad, sexo femenino, analfabetismo, pérdida del rol social, sensación de inactividad y presencia de sentimientos de soledad.

Palavras-chave : SALUD DEL ANCIANO; PREVALENCIA; CALIDAD DE VIDA; PERSONAS INCAPACITADAS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License