SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Atención de víctimas en masa: Propuesta de un sistema por tarjetas de funcionesPercepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación sexual, embarazo y aborto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

CASTILLO GUZMAN, Antonio  e  AROCHA MARINO, Carmen. La calidad de vida en salud en el período revolucionario. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2001, vol.27, n.1, pp. 45-49. ISSN 1561-3127.

Se describe en forma sintetizada el desarrollo cualicuantitativo que ha tenido la salud pública cubana durante el período revolucionario (1959-1997) al mostrar algunos indicadores como la tasa de mortalidad infantil, la esperanza de vida al nacer y el nivel inmunitario entre otros. Además, hace referencia sobre el resultado de varias investigaciones que se han realizado sobre la calidad de vida en pacientes afectados con enfermedades crónicas como las enfermedades oftalmológicas; los hemodialisados por insuficiencia renal crónica y los niños con tumores malignos, donde se aprecia que a pesar de todo el trabajo emprendido para lograr un mejoramiento en la salud de la población, aún queda una brecha importante que requiere grandes esfuerzos para que se logre dar una calidad de vida en cuanto a la salud a una población como la de Cuba que por el proceso de envejecimiento y por su desarrollo sanitario, tiene un predominio marcado en su cuadro epidemiológico de las enfermedades crónicas no trasmisibles.

Palavras-chave : CALIDAD DE VIDA; INDICADORES DE SALUD; PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License