SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3El impacto de los acuerdos de libre comercio sobre el derecho a la saludCáncer y transición demográfica en América Latina y el Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

FERRER FERRER, Lillian et al. Intervenciones comunitarias contra enfermedades crónicas no transmisibles en el consejo popular “Dragones”. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2006, vol.32, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Antecedentes: las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen una las primeras causas de muerte en Cuba. Objetivos: exponer las experiencias más importantes en la ejecución del proyecto “Dragones” llevado a cabo desde el año 1998 hasta el año 2003, para la prevención y control de los factores de riesgo y enfermedades crónicas no transmisibles. Métodos: se realizó una intervención comunitaria basada en dos pilares fundamentales: el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la participación activa de la población en el manejo preventivo de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo. Resultados: se apreció una gran recuperación en la calidad de la atención por enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo entre los años 2000 y 2003. Los aspectos donde se apreció una mayor mejoría fueron la orientación sobre las enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los pacientes y los hábitos dietéticos con un aumento de 60,03 % y 50,9 %, respectivamente. Aumentó, también, la realización de prácticas preventivas en el año 2003 y fueron la toma de la tensión arterial y la realización del examen de mama las que alcanzaron mayores porcentajes. Conclusiones: un buen diagnóstico comunitario, la combinación de mensajes bien planificados, la realización de actividades de promoción de salud, la implementación de formas costo-eficaces de intervención y un sistema de vigilancia y evaluación fiables, son los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta en la ejecución de un programa de intervención comunitaria para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo

Palavras-chave : Intervención comunitaria; enfermedades crónicas no transmisibles; factores de riesgo; evaluación de proyecto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License