SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Niveles de eficiencia en las clínicas estomatológicas en Matanzas, CubaEstrategia Metodológica para la formación de las niñas y los niños como promotores de salud en las familias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

MELIA PEREZ, Dania; CASTANEDA ABASCAL, Ileana Elena  e  PULLES CUERVO, Jorge Carlos. Caracterización de pacientes hipertensos no dispensarizados que acuden a un servicio de urgencias. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.4, pp. 128-138. ISSN 1561-3127.

Introducción La alta prevalencia de la hipertensión arterial en los últimos años la ha situado en uno de los problemas de salud más importantes de la medicina contemporánea. Objetivos Caracterizar a los pacientes hipertensos que no están dispensarizados ni tratados por su consultorio del médico de familia y que acuden al servicio de urgencia del policlínico "28 de Enero" del municipio Playa, La Habana, durante el año 2006. Métodos Se estudiaron 190 pacientes mayores de 15 años de edad, a todos se les realizó examen clínico y de laboratorio y se les aplicó una entrevista semiestructurada. La información se resumió en números absolutos y porcentajes para variables cualitativas y en valores promedios y desviación estándar para variables cuantitativas. Todos los pacientes expresaron su consentimiento para participar en el estudio. Se garantizó la confidencialidad de la información. Resultados Existe un número importante de pacientes en los que se encuentran presentes factores de riesgo que influyen en la enfermedad, entre ellos, el estrés fue referido por el 100% de los enfermos. El 80,0% de los pacientes presentaron hipertrofia ventricular izquierda, retinopatías hipertensivas y alteraciones en la creatinina, por ello, fueron clasificados en el estadio 2 de la repercusión orgánica de la enfermedad. Conclusiones La no dispensarización de los pacientes hipertensos estudiados impide que reciban el tratamiento adecuado y que se pueda realizar el seguimiento que necesitan por parte del equipo de salud, lo que acrecienta el riesgo de que aparezcan complicaciones cardiovasculares, cerebrovasculares o renales en un futuro. Una dispensarización ordenada de los pacientes hipertensos en el consultorio del médico de la familia puede revertir esta situación.

Palavras-chave : Hipertensión arterial; atención primaria de salud; servicios de urgencias médicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License