SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Implantación de sistemas integrados para una gestión eficiente de los recursos en el ámbito hospitalarioLa crisis y la salud. ¿La salud en crisis? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Resumo

AGUIN, Victor; ELENA CISNEROS, Ligia  e  MELENDEZ, Rosa. Morbilidad oftalmológica en escolares de comunidades rurales en Venezuela. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2012, vol.38, n.2, pp. 0-0. ISSN 0864-3466.

Introducción: el deterioro de la función visual limita el desarrollo adecuado de los niños y repercute en el rendimiento escolar. Objetivo: determinar la frecuencia de morbilidad oftálmica en escolares que asisten a las escuelas ubicadas en las comunidades rurales de Puerto Cabello, Venezuela. Métodos: estudio descriptivo de tipo transversal en 1 183 escolares mediante un cuestionario elaborado para tal fin. Resultados: se registraron 1 183 diagnósticos, de los cuales 981 (82,94 %) no mostraron ninguna enfermedad oftálmica, y los restantes 202 (17,06 %) se evaluaron como patológicos. Las ametropías constituyeron la enfermedad más frecuentemente encontrada, 10,65 %, seguido por conjuntivitis en el 4,05 % de los casos. Conclusiones: hay una alta incidencia de enfermedades oftalmológicas que repercuten en el desarrollo integral del niño y su adaptación al medio escolar. Se recomienda la implementación de programas de detección o pesquisa de enfermedades oftalmológicas en escolares y profundizar en las acciones de educación y orientación a las familias y a la población en general.

Palavras-chave : Oftalmología; escolares; morbilidad; comunidades rurales; ametropía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License