SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Cobertura y acceso a los servicios de salud para el abordaje de la tuberculosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

DEL ROSARIO FLORES-SOTO, Miriam; CANCINO-MARENTES, Martha Edith  e  FIGUEROA VARELA, Ma. del Rocío. Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2018, vol.44, n.4, pp. 200-216. ISSN 1561-3127.

En el presente trabajo se compilan los hallazgos de diferentes publicaciones sobre las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. En relación a su conceptualización y tipología, se define que las conductas autolesivas son un acto de expresión y autorregulación de emociones de forma intencional, a través de las cuales los sujetos se autoinflingen daño físico sin ningún deseo consciente de morir, por lo que se excluye el intento suicida. Hay una amplia clasificación que circunscribe a las conductas autolesivas desde una perspectiva de enfermedad psiquiátrica, hasta la expresada solo como una forma de identificación y necesidad de aceptación y seguridad en la etapa de la adolescencia dentro de su entorno, caracterizada comúnmente por cortarse la piel y quemarse. Desde una perspectiva de la salud pública es importante reconocer este comportamiento en los adolescentes. Respecto a aspectos epidemiológicos, se reporta la prevalencia de esta conducta en un 13-29 % de la población adolescente, quienes la presentan al menos una vez en su vida, siendo más frecuente en las mujeres. Por último, el artículo refiere los factores determinantes para el desarrollo de dicha conducta en lo biológico, lo psicológico y lo social. La investigación supone un aporte para la intervención de la salud pública en el fenómeno, a partir de las funciones de promoción y prevención que tiene esta.

Palavras-chave : autolesión; conductas autolesivas; adolescentes; autolesión no suicida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )