SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Repercusión del envejecimiento en el funcionamiento familiarLa estrategia de vivienda saludable, una intervención en la población rural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

BELDARRAIN CHAPLE, Enrique; CABRERA ALFONSO, Bélgica  e  ARMENTEROS VERA, Ileana. La gripe de 1918 en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2019, vol.45, n.4  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1561-3127.

Introducción:

A finales de la segunda década del siglo XX, entre los años 1918 y 1919, a nivel mundial se propagó la pandemia de influenza que se conoce como “gripe española”. En Cuba causó una elevada morbilidad y mortalidad, lo que motivó una gran preocupación en la población y las autoridades sanitarias del país.

Objetivos:

Caracterizar la epidemia de gripe de 1918-1919 en Cuba a partir del análisis de los documentos que se conservan sobre su evolución y medidas preventivas.

Método:

Se realizó una investigación cualitativa a partir del análisis documental como procedimientos para la aplicación del método teórico histórico-lógico. Se revisaron estadísticas, artículos, directrices y planes de enfrentamiento a la epidemia, de la dirección de Sanidad, e informes sobre su control.

Resultados:

Entre 1918 y 1920, se reportó la mayor mortalidad en Cuba por gripe. La morbilidad se recoge desde 1942, con cifra mayor en 1957 (tasa de 1419.86 x 105 habitantes), 1951 (6.92 x 105 habitantes), 1947 (5.88 x 105 habitantes). La mortalidad más elevada correspondió a los años 1918- 1920 (193,92 x 105 habitantes; 50,11 y 47,46).

Conclusiones:

La epidemia de gripe de 1918, causó en Cuba una elevada morbilidad y mortalidad, se elaboraron planes adecuados de contingencia para frenarla, de acuerdo a su naturaleza y al desarrollo de los conocimientos científicos del momento.

Palavras-chave : gripe; epidemia de gripe 1918 - 1919; gripe española; historia de control de enfermedades; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )