SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4La gripe de 1918 en CubaLa corrección-compensación en niños sordociegos con alteraciones motrices a través de actividades físicas adaptadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão On-line ISSN 1561-3127

Resumo

VALBUENA-DURAN, Luz Dalia et al. La estrategia de vivienda saludable, una intervención en la población rural. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2019, vol.45, n.4  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La estrategia de vivienda saludable fue aplicada en diversas comunidades con resultados positivos en el logro de entornos saludables. La estrategia, aplicada a través de una metodología educativa, favorece el empoderamiento y la toma de decisiones relacionadas con los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias. Las localidades en el sector rural cuentan con viviendas de construcción precaria, en las que no se han tenido en cuenta para su edificación los factores internos y externos que influyen directamente en la salud de las familias.

Objetivo:

Determinar el efecto de una intervención educativa, que está enmarcada en la estrategia de vivienda saludable, en los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias de una localidad rural de la ciudad de Bucaramanga.

Métodos:

Se efectuó un estudio cuasi-experimental a través de una intervención educativa, casa a casa. Se evaluaron al principio y al final de su aplicación los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias. La muestra estuvo conformada por 31 viviendas rurales. Se tuvo como base metodológica el contenido teórico propuesto en la estrategia de vivienda saludable de la Organización Panamericana de la Salud.

Resultados:

De los 6 componentes de la estrategia, se lograron cambios significativos en 5 de los 31 ítems evaluados.

Conclusión:

La estrategia de vivienda saludable, desarrollada a través de la intervención educativa, demuestra ser una herramienta útil en la mejora de prácticas y costumbres sanitarias en la población.

Palavras-chave : familia; intervención educativa; comunidad; vivienda; enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )