Meu SciELO
Serviços Personalizados
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
MEDISAN
versão On-line ISSN 1029-3019
MEDISAN vol.17 no.3 Santiago de Cuba mar. 2013
EDUCACIÓN MÉDICA
Elementos básicos para el buen desarrollo de la labor del profesor guía
Basic elements for the proper conduct of the work of the guiding professor
Lic. María del Carmen Madrazo González, Dra. Nelsa Sagaró del Campo y Dr. Elio Cisneros Prego
Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
RESUMEN
El profesor guía tiene un papel principal y decisivo en la educación de sus alumnos, puesto que el trabajo educativo organizado con habilidad es una de las condiciones para elevar la calidad de enseñanza en la escuela. Además, le corresponde protagonizar todas las actividades curriculares y extracurriculares realizadas con sus educandos. En este artículo se destacan los elementos básicos que deben conocer los profesores guías cuando comienzan en la actividad para contribuir al perfeccionamiento del trabajo educativo en cuanto a su orientación, planificación y evaluación.
Palabras clave: profesor guía, educando, educación, perfeccionamiento, trabajo educativo, calidad de la enseñanza.
ABSTRACT
The guiding professor has a main and decisive role in the education of his students, since the organized educational work with skills is one of the conditions to raise the teaching quality in the school. Also, it is his duty to carry out all the curricular and extracurricular activities with his students. In this work the basic elements which the guiding professors should know when they begin this activity are highlighted, to contribute to the improvement of the educational work as for its orientation, planning and evaluation.
Key words: guiding professor, student, education, improvement, educational work, teaching quality.
INTRODUCCIÓN
La enseñanza no se limita a transmitir conocimientos, habilidades y hábitos para que sean asimilados por los alumnos, sino que es un medio importante de formación de la personalidad con determinada ideología y condiciones morales.1
En Cuba, esta preocupación comenzó desde el mismo momento del triunfo revolucionario. Así, en septiembre de 1959 se aprobó la ley No. 559 que establecía una serie de normas para los centros de educación media y profesional; se crearon los consejos estudiantiles de cursos integrados por estudiantes y profesores con la responsabilidad de velar por la unidad del grupo, así como de las actividades que debían realizar en relación con la educación político-ideológica. Se determinó que la función de estos consejos estaría asesorada por un profesor que los guiara y así surgió el profesor guía de la escuela cubana.2-4
De hecho, el trabajo educativo que todos los docentes realizan con habilidad es una de las condiciones para elevar la calidad de la enseñanza en la escuela, pero su principal organizador es el profesor guía.5 Este funge también como mentor del colectivo docente, designado por la máxima autoridad del centro que, además de cumplir con las funciones inherentes a todo educador, es el encargado de coordinar, orientar y controlar la atención docente-educativa del grupo de alumnos que se le asigne.6
Es por ello que para seleccionar un profesor guía hay que reconocer en él rasgos tales como: profundo conocimiento científico y metodológico, alto nivel político-ideológico, con una conciencia clara de su labor, amplia capacidad perceptiva para penetrar en el mundo interno de sus alumnos que le permita conocer al grupo y a sus integrantes, aptitud comunicativa para establecer las mejores relaciones sobre la base del respeto mutuo y la comprensión; debe ejercer autoridad ante sus discípulos, aunque no de forma impositiva, para lograr un equilibrio entre la exigencia, justicia y benevolencia; también debe poseer un enfoque optimista hacia la educación de los alumnos y, por supuesto, gozar de prestigio ante el colectivo de profesores y estudiantes.
Además, este pedagogo debe tener un gran sentido humano de justicia y a la vez de firmeza para no caer en sensiblerías; ser capaz de percatarse con rapidez de los problemas que afrontan sus alumnos y, por tanto, debe ser el educador respetado pero al mismo tiempo compañero y amigo con quien se pueda analizar cualquier situación.
LA LABOR DEL PROFESOR GUÍA
El profesor guía en su actividad diaria, dirige su trabajo y coordina el de sus compañeros de grupo hacia el logro de objetivos comunes, con vistas a formar en los alumnos la concepción científico-materialista del mundo, educarlos sobre la base de los principios de la moral socialista, fomentar el amor al estudio y desarrollar una actitud comunista ante el trabajo.
Sus funciones son múltiples y diversas, razón por la cual no se pueden abarcar en su totalidad de forma abstracta, puesto que deben responder a las situaciones objetivas y concretas que surjan. Entre las principales direcciones de su trabajo se destacan:
• Conocimiento individual de los estudiantes
• Organización y educación del colectivo estudiantil
• Atención a la formación moral
• Elevación de la calidad del aprovechamiento docente del grupo
• Coordinación de las influencias educativas del colectivo de profesores que trabajan con el grupo
• Atención a las actividades educativas extradocentes y extraescolares
• Trabajo conjunto con las organizaciones estudiantiles
• Relación con la familia
La creatividad debe primar en este tutor, al planificar y organizar las actividades, que deben ser espontáneas, no impuestas, donde prevalezcan, entre otras cosas, el rescate de los valores (fundamentalmente aquellos que tienen estrecha relación con el profesional que se necesita en esta sociedad), tales como: responsabilidad, humanismo, solidaridad, modestia, entre otros.7 También debe intervenir en los problemas de convivencia escolar y en todos los factores que influyen en el aprendizaje de sus estudiantes.8,9
Se impone especificar que los profesores guías de la Facultad No.2 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de cuba, según su experiencia de varios años, inicialmente realizan la caracterización del grupo (de acuerdo con la Propuesta de Caracterización para los Alumnos de Ciencias Médicas), con el objetivo de conocer sus debilidades y fortalezas para dirigir el trabajo en ese sentido.
Cabe decir que los grupos, conjuntamente con sus tutores, han realizado actividades festivas en fechas señaladas, entre las cuales figuran: días de la mujer, del estudiante y del educador. Han participado, sistemáticamente, en marchas, maratones, galas, matutinos, festivales de artistas aficionados, entre otras. De igual forma se efectúan los análisis de grupo, teniendo en cuenta las evaluaciones individuales de los estudiantes y sus resultados en los cortes evaluativos; se analizan y se buscan métodos para ayudarlos en sus dificultades docentes, de manera que se trabaja en colectivo para solucionar los problemas.
INSTRUMENTOS PARA EFECTUAR EL TRABAJO DEL PROFESOR GUÍA
Uno de los retos planteados por muchos países en los últimos años consiste en la calidad de la formación y superación de los recursos humanos. Este proceso se ha vinculado directamente a los cambios políticos, económicos y sociales generados en las diferentes naciones, donde el desarrollo social de la ciencia, la técnica, la práctica y la investigación ha obligado a aplicar los conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en los procesos educativos que realizan las universidades; cada vez más comprometidas y en interacción con la sociedad.10
Las iniciativas enriquecen y fortalecen el trabajo, pero la influencia educativa debe ser uniforme; por tanto, resulta imprescindible una labor de acción única, así como trazar los lineamientos de trabajo, las vías y métodos para lograr los objetivos educativos propuestos.
Por las consideraciones anteriores se hace necesario preparar a los profesores guías que forman parte de la vanguardia de educadores cubanos y para ello se proponen algunas herramientas de trabajo para hacer más loable tan importante empeño (técnicas necesarias para caracterizar adecuadamente a cada estudiante y conocerlo mejor, a fin de contribuir a su formación y solucionar, con el trabajo sistemático, los problemas encontrados en su diagnóstico).
La primera acción consiste en realizar el diagnóstico integral, o sea, la caracterización del estudiante sobre la base de los componentes psicosocial y académico para asesorarlos en su estrategia de intervención.11
Este diagnóstico se plasma en la planilla de caracterización socio social pedagógica, donde estudiante plasma su nombre y apellidos, escuela de donde procede, fecha de nacimiento, edad, lugar de residencia, entre otros datos de interés; así se obtiene una panorámica general de cada uno. También se emplean otras técnicas de presentación, mediante las cuales se demuestra si son capaces de presentarse de manera fluida, con o sin timidez y si son expresivos o retraídos.10,12-14
Para lograr un diagnóstico certero, también se aplican diferentes técnicas cualitativas de diagnostico, tales como: entrevista, sociodrama, proyecto de vida, completamiento de frases, 10 deseos, naufragio, prueba sociométrica, entre otras; las cuales permiten conocer los intereses fundamentales de los estudiantes para poder caracterizarlos.
Los 10 deseos constituye una valiosa técnica para la exploración, por su carácter amplio e inductor que estimula a expresar libremente sus mayores aspiraciones y permite investigar cuál es el interés primordial del colectivo. Para su realización se le entrega una hoja en blanco al alumno y se le pide que escriba (hasta llegar a 10) sus principales deseos o aspiraciones en la vida. Además, con esta técnica se puede ejercer influencia en los estudiantes para que respondan a las verdaderas necesidades personales y sociales, con una correcta formación profesional y sobre la base de los principios de la moral socialista. Para su análisis se deben identificar las necesidades según la frecuencia de aparición, por ejemplo, familia, estudio, recreación, trabajo, amistad, profesión, autovaloración, futuro, entre otras.
Con las pruebas sociométricas se pueden evaluar los nexos de las relaciones interpersonales y establecer criterios sobre la atracción, rechazo, indiferencia en la organización informal de los grupos, así como el nivel social del individuo dentro de este. Por ejemplo, se le entrega una hoja donde debe escribir su nombre y apellidos, en la cual colocará 3 compañeros con quienes desea estudiar, en orden de preferencia. Se les explica claramente a los educandos que sus respuestas se mantendrán en secreto. Posteriormente, para evaluar los resultados, estas serán colocadas en un cuadro de 2 columnas, en la vertical los alumnos que hacen la selección y en la horizontal los seleccionados. Como resultado se obtienen los líderes positivos y negativos, posiciones favorables y desfavorables, así como aislados y rechazados.
Por otra parte, mediante la técnica del naufragio se les narra a los estudiantes que un barco sale del puerto con varios médicos, enfermeras, ingenieros, profesores, técnicos, psicólogos, veterinarios, entre otros. Por la embarcación presentar averías, algunos deben quedarse, después de estar en alta mar ocurre el naufragio. ¿A quién tú salvarías? Como resultado se obtiene la vocación del estudiante, lo cual permite desarrollar el humanismo y realizar un adecuado trabajo de formación vocacional.
EL TRABAJO EDUCATIVO
La formación integral del estudiante debe ser una aspiración de todos los educadores, pero fundamentalmente del profesor guía; es una tarea que para lograrla requiere de esfuerzo y creatividad. El desarrollo integral y multilateral de la personalidad de los jóvenes es posible lograrlo cuando el trabajo educativo se realiza sobre la base de un enfoque integral de los componentes de la educación, es decir, una dirección sistémica que combine adecuadamente la educación político-ideológica, cientificotécnica, moral, estética, física; con plena conciencia de los objetivos que se quieren lograr.15
Por su naturaleza, el trabajo educativo requiere de una labor colectiva, pues su éxito no depende de los educadores aislados, sino del esfuerzo conjunto de todos los que integran el colectivo pedagógico. Ahora bien, es necesario destacar que en esta tarea de formación del hombre revolucionario, el profesor guía es un eslabón básico.
En efecto, la labor educativa no se considera una actividad independiente, si no que es un proceso educativo. Teniendo en cuenta lo anterior se observan las siguientes formas organizativas:
1. Trabajo frontal o masivo
2. Trabajo de grupo o de círculo (con una composición de alumnos constantes o variables)
3. Trabajo independiente
También, existen diferentes formas de realizar el trabajo educativo, tales como: verbales, prácticas y visuales (figura).
Esta labor abarca las siguientes dimensiones:
• Curricular, agrupa lo académico, laboral e investigativo. Se logra instruir al individuo en su especialidad y dotarlo de las herramientas
fundamentales para la investigación científica.
• Extensión universitaria, dimensión que amplía el horizonte cultural del individuo e incluye actividades deportivas, culturales, patrióticas,
recreativas y relacionadas con la comunidad.
• Sociopolítica, relacionada con aquellas tareas que desarrollan sentimientos de patriotismo, internacionalismo, justicia, fidelidad a la revolución,
entre otros.
Asimismo, el trabajo político-ideológico estará presidido por los siguientes pilares fundamentales:
• La concepción de la guerra de todo el pueblo
• El concepto de Revolución expuesto por Fidel
• La batalla de ideas
• La lucha contra la corrupción, el robo, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales
• La batalla económica de la Revolución Energética
El objetivo general del trabajo educativo, político e ideológico es fortalecer la formación integral de la personalidad de los educandos de la carrera de Ciencias Médicas, a través de la implantación del proyecto educativo, de manera tal que actúen como profesionales de la salud revolucionaria de estos tiempos.
De hecho, el proyecto de trabajo educativo es un documento rector para el desarrollo de la labor del grupo conjuntamente con el profesor guía; debe ser confeccionado a partir de la caracterización de la brigada, mediante un diagnóstico al inicio del curso de las principales debilidades y fortalezas que tiene el grupo; sobre la base de estas, adecuar las actividades a realizar, teniendo en cuenta que cada brigada posee sus propias características.14
Este proyecto educativo consta de 4 etapas, entre las cuales figuran: diagnóstico y sensibilización de las necesidades educativas, elaboración, ejecución y evaluación del mencionado proyecto.
Resulta necesario crear una estrategia para la organización, planificación y evaluación del trabajo formativo con un plan de acción, según se muestra en el cuadro.
La labor del profesor guía es decisiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues debe tener un papel protagónico y participar en todas las actividades curriculares y extracurriculares con sus educandos. Además, debe saber cómo realizar su labor educativa, cuyo documento base es el proyecto educativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Boldiriev NI. Metodología de la Organización del Trabajo Educativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1982. p. 97-101.
2. González Soca AM, Reinoso Cápiro C. Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;2002.
3. Padrón A, Rodríguez M. Desde la coordinación de grupos: una mirada pendiente, En: Selección de lecturas. La Habana:CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba;2003.
4. Rosell Vega R. Formación tecnológica integral. La Habana: Editorial Ciencias Médica;2004. p. 20-1.
5. Menéndez Pérez C. Cómo puedo ser mejor profesor guía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1988.
6. Pérez Marrero O. El papel del profesor guía y su influencia directa en la formación integral del colectivo de alumnos. Rev Educación. 1985;15(56):64-76.
7. González Pérez M. El proceso de desarrollo del grupo a través de los procesos de diferenciación, articulación e identificación: una aproximación metodológica. La Habana: CEPES;2002.
8. Luz Lorenzo M. La construcción democrática de las normas como factor regulador y favorecedor de la convivencia escolar y del aprendizaje. [citado 20 Mar 2011]. Disponible en: http://www.oei.es/valores2/luzlorenzo.htm
9.Onetto F. Criterios de intervención en las problemáticas de convivencia escolar. [citado 20 Mar 2011]. Disponible en: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia02/reflexion04.htm
10.García G. Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2003.
11.González Benítez I. Propuesta de caracterización para los alumnos de ciencias médicas. Educ Med Super. 2000;14(1):56-62.
12.Barrios I. La comunicación dialogada. En: Selección de lecturas sobre comunicación social. La Habana: Editora Política;2003.
13.Freire P. La esencia del diálogo. Pedagogía del oprimido. En: Selección de lecturas sobre comunicación social. La Habana: Editora Política;2002.
14.Kaplún M. Una Pedagogía de la comunicación. El comunicador popular. La Habana: Editorial Caminos;2002.
15.González Rodríguez N. Comunicación y grupo. En: Selección de Lecturas. La Habana: CIE "Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba;2003.
Recibido: 18 de agosto de 2012.
Aprobado: 22 de octubre de 2012.
María del Carmen Madrazo González. Universidad de Ciencias Médicas, avenida de las Américas, entre calles I y E, reparto Sueño, Santiago de Cuba, Cuba.