SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número9Hiperentorno de aprendizaje de estadística descriptiva en la carrera de estomatología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

MEDISAN vol.17 no.9 Santiago de Cuba set. 2013

 

OBITUARIO

 

Nuestro respeto y agradecimiento al Dr. Luis Pablo Rodríguez Sánchez (1942-2013), maestro de la cirugía cubana

 

Our respect and gratitude to Dr. Luis Pablo Rodríguez Sánchez (1942-2013), master of Cuban surgery

 

 

MsC. Ana Maria Nazario Dolz

Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres", Santiago de Cuba, Cuba.

 

 

Luis Pablo Rodríguez Sánchez fue un ilustre cirujano cubano, padre de familia y maestro de múltiples generaciones de cirujanos. Este hombre de honor y cabal revolucionario, ejemplo de abnegación y dignidad humana, de altruismo y dedicación a la ciencia y a sus pacientes, es considerado uno de los padres de la cirugía torácica en Santiago de Cuba.

Nació en Victoria de Las Tunas, Oriente, el 17 de agosto de 1942. Se graduó de médico el 17 de febrero de 1969, y como Especialista de Primer Grado en Cirugía General en abril de 1973, en el Instituto Superior de Ciencias Médicas (ISCM) de Santiago de Cuba.

Comenzó su labor como especialista en Cirugía General en el Hospital General Municipal "Piti Fajardo", de la actual provincia de Gramma, donde se desempeñó como Vicedirector primero y Jefe de Servicio de Cirugía General, durante el período de 1973 a 1975. Por decisión de la Dirección Provincial de Salud fue traslado a la provincia de Santiago de Cuba, donde comenzó, en 1975, su actividad como cirujano general, con gran vocación y liderazgo para la dirección y administración. Continuó su quehacer en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo" (1976-1987), en el cual ocupó varias responsabilidades: Jefe de Departamento de Urgencias (1976-1979), Jefe de Servicio de Cirugía General (1977-1987), Vicedirector General (1977-1987) y Jefe del Departamento Docente de Cirugía General de la Facultad de Ciencias Médicas No. 2 (1985-1989).

Su espíritu de trabajo, dedicación y confianza en la Revolución cubana lo condujo a obtener el galardón de Vanguardia Nacional del Trabajo, de forma consecutiva desde 1981 a 1983. Los suficientes méritos alcanzados lo llevaron a ser nombrado Director del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo" (1987-1989), cargo que desempeñó con gran audacia y disciplina. Aún es recordado entre los trabajadores de este centro y sus pacientes, quienes lo nombraban el "revolucionario de los ojos verdes", por todos los cambios que compartió con los compañeros de este centro y la posibilidad que ofreció, tanto a pacientes como a trabajadores, de participar en las decisiones sobre la atención médica y la vida interna del Hospital.

Posteriormente, de 1989 a 2012, continuó su inagotable quehacer como médico, cirujano general y directivo en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de esta misma ciudad, donde se desempeñó en múltiples cargos, a saber: Vicedirector Quirúrgico (1989-1994), Jefe del Servicio de Cirugía General (1989-2011), Jefe de Departamento Docente de Cirugía General (1989-1992) y miembro del Consejo Asesor del Boletín Científico del ISCM de Santiago de Cuba. Obtuvo, nuevamente, la condición de Vanguardia Nacional del Trabajo en los años 1995 y 1999.

En el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" lideró la cirugía torácica no cardiaca desde su llegada, creó las "Líneas de desarrollo" para las cirugías gástrica, torácica, del tiroides, de mama, de las hernias, las vías biliares, el páncreas y el colon; que incidió directamente en los éxitos de la cirugía santiaguera, en el respeto ganado y en las miles de vidas salvadas, al elevar la calidad de la atención médica con cirujanos generales de gran experiencia, dedicados a cada segmento de la cirugía general, e impulsar de forma nunca antes vista, la formación de estas generaciones de cirujanos y la instrucción de las próximas.

El doctor Luis Pablo Rodríguez Sánchez sirvió de guía y ejemplo a los cirujanos y médicos en general, con su inagotable batallar por y para sus pacientes, en pos de la formación de valores en los estudiantes y residentes, con un gran espíritu de sacrificio, al dedicar la mayor parte de su fecunda vida a la enseñanza del arte de la cirugía, de la cual resultó un gran maestro y un interminable estudiante.

Gran impulsor de la docencia médica de pregrado y posgrado, participó en la tutoría de múltiples trabajos de terminación de residencia en Cirugía General, y en eventos nacionales e internacionales, con la presentación de más de 150 trabajos, múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales y libros; impartió más de 40 cursos de posgrado y formó parte, como presidente, de los tribunales de exámenes, tanto de alumnos y residentes de cirugía general como de profesionales que optaban por las categorías docentes y las maestrías. Fue condecorado con el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en 1989 y cumplió con la patria en misiones internacionalistas en la República de Argelia y en la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.

Al fallecer era Especialista de Segundo Grado en Cirugía General, Profesor Auxiliar y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cirugía, Miembro Titular de la Sociedad Ibero-Latinoamericana de Cirugía y Secretario del Grupo Provincial de Cirugía General.

Nos llena de orgullo haber compartido, como alumnos y colegas de trabajo, parte de esta vida llena de virtudes, glorias y enseñanzas. Con gran admiración y respeto a la memoria de uno de los más grandes, comparto estas ideas, que también son las de sus compañeros, alumnos y pacientes… de su pueblo. Un sentido pésame a su familia y a la ciencia cubana.

 

 

Recibido: 15 de agosto de 2013.
Aprobado: 26 de agosto de 2013.

 

 

Ana Maria Nazario Dolz. Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres", avenida de los Libertadores s/n, entre calles 4ta y 6ta, reparto Sueño, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico:nazariod@medired.scu.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons