SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número12Morbilidad por infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 añosGrado de disfunción temporomandibular en mayores de 19 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

GONZALEZ-ELIAS, Irina Eiranova; HERNANDEZ TRUJILLO, Ariane  e  OTERO MUSTELIER, Ángela. El ciclo de la violencia en consumidores de sustancias tóxicas. MEDISAN [online]. 2013, vol.17, n.12, pp. 9079-9086. ISSN 1029-3019.

Se efectuó un estudio descriptivo de 46 pacientes consumidores de sustancias tóxicas, pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente "Ernesto Guevara de la Serna" de Santiago de Cuba, de enero a julio del 2013, con vistas a valorar la influencia de los factores socioculturales en el desarrollo de la violencia y la adicción a las drogas. La totalidad de la serie fueron hombres, con predominio del grupo etario de 20-30 años y la escolaridad media, quienes procedían de familias con dificultad en sus relaciones y habían sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual en su niñez o adolescencia. En cuanto a la victimización la habían realizado fundamentalmente los padres y maestros dentro del domicilio y la escuela, respectivamente; asimismo, la mayoría de los pacientes exhibían conductas violentas o antisociales que ejercían sobre algunos miembros de su familia y otras personas de su entorno, de modo que reproducían los comportamientos aprendidos en la infancia. El consumo de sustancias tóxicas se inició desde la adolescencia, para mantenerse prolongadamente durante varios años.

Palavras-chave : hombres; violencia; conducta violenta; encia familiar; consumo de sustancias tóxicas; atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License