SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Síndrome pospericardiotomía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

DEL RIO CABALLERO, Germán  e  DE DIOS LORENTE, José Arturo. Prevención cardiovascular y promoción de salud. MEDISAN [online]. 2014, vol.18, n.2, pp. 287-298. ISSN 1029-3019.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen el principal azote para las naciones industrializadas y en vías de desarrollo por su impacto en la morbilidad, mortalidad y calidad de vida relacionada con la salud. A pesar de ello, el empleo de estrategias efectivas de prevención y de las guías de práctica clínicas dista de ser óptimo en la vida real, incluso en Cuba, donde se cuenta con un sistema social y sanitario que preconiza este enfoque en su política de salud. Esta situación tiene un origen multifactorial, pero en ella influyen la competencia del personal de salud para implementar programas actualizados de prevención y la falta de uniformidad para el diseño de las intervenciones en los distintos escenarios de actuación. A tales efectos, se realizó este estudio para analizar datos estadísticos de interés epidemiológico y resaltar aspectos esenciales de dichas guías, así como de los criterios y consideraciones disponibles en las diferentes bases de datos consultadas, a fin de facilitar la labor de los profesionales de la atención primaria fundamentalmente. Se concluye que la prevención cardiovascular, sustentada en la "medicina del estilo de vida", al intervenir en los determinantes de salud, en los factores motivacionales, del comportamiento, clínicos y terapéuticos, puede reducir de forma significativa la morbilidad y la mortalidad por afecciones cardiovasculares, aunque debe dotarse de un marco referencial viable y adoptar criterios, indicadores y estándares que garanticen su efectividad.

Palavras-chave : prevención cardiovascular; estilo de vida; promoción de salud; competencia profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )