SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Evaluación de la eficacia de los parámetros del electroencefalograma cuantitativo en la medición del nivel de profundidad anestésicoMortalidad por neumonía en menores de 5 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

DIAZ FERNANDEZ, José Manuel  e  INCLAN ACOSTA, Alejandro. Perfil clinicoepidemiológico del politrauma maxilofacial. MEDISAN [online]. 2014, vol.18, n.3, pp. 318-326. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio observacional y descriptivo de 433 pacientes afectados por politrauma del complejo maxilofacial, atendidos en el Servicio de Urgencias de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero del 2008 hasta diciembre del 2009. Los métodos evaluativos empleados fueron las exploraciones clínica y/o radiológica. Prevalecieron el grupo etario de 20-29 años (25,4 %), el sexo masculino (61,2 %), los sábados y la tarde-noche como los horarios de mayor frecuencia. Los accidentes del tránsito y las lesiones infligidas constituyeron las causas fundamentales del politraumatismo facial, asociadas a la ingestión de bebidas alcohólicas como inductoras de un mayor número de accidentes y agresiones en la población. El tercio medio facial resultó ser la región anatómica de mayor incidencia de lesiones, fundamentalmente del tejido blando y lesiones combinadas, las cuales tuvieron una relación con sus hallazgos clínicos predominantes

Palavras-chave : politrauma maxilofacial; perfil clínico; perfil epidemiológico; atención secundaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )