SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con tuberculosis diagnosticada en el Hospital Provincial "Celia Sánchez Manduley"Relación entre la nutrición enteral precoz y los hallazgos necrópsicos digestivos agudos en una unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

DIAZ FERNANDEZ, José Manuel et al. Tratamiento quirúrgico de pacientes con quistes de inclusión epidérmica. MEDISAN [online]. 2014, vol.18, n.6, pp. 806-813. ISSN 1029-3019.

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y aleatorizado de 29 pacientes con quiste de inclusión epidérmica en la región cervicofacial, no infectados, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde junio de 2011 hasta noviembre de 2012, tratados quirúrgicamente mediante los métodos de incisión lineal mínima o excisión en W, con vistas a comparar los resultados de ambos procederes. Se obtuvo que el tiempo operatorio promedio fue más corto en el grupo de incisión lineal mínima y que los quistes que medían entre menos de 1 y hasta 2 cm, localizados en las unidades estéticas faciales de mayor exigencia, eran mejor tratados con dicho método, lo cual produjo mejores resultados y un índice recurrencia no significativo en relación con la excisión en W

Palavras-chave : quistes de inclusión epidérmica; región cervicofacial; incisión lineal mínima; excisión en W; atención secundaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )