SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número10Experiencia traumática por violación en un adolescenteModelo vincular en una pareja tratada a causa de infertilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

ANGULO ELERS, Carlos Manuel; REYES SANCHEZ, Raúl Ernesto  e  GARCIA SALAS, Enrique Antonio. Síndrome de marcapasos por selección inadecuada del modo de estimulación. MEDISAN [online]. 2016, vol.20, n.10, pp. 2287-2293. ISSN 1029-3019.

Se presenta el caso clínico de un paciente de 52 años de edad que, a causa de una disfunción sintomática del nódulo sinusal, portaba un marcapasos permanente unicameral ventricular desde hacía 9 años, al cual se le había sustituido el generador por agotamiento de la batería. Un mes después del cambio el paciente acudió a la consulta especializada de Arritmias y Marcapasos en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, por presentar síntomas de cansancio fácil, disnea, mareos y síncopes; se le indicaron electrocardiogramas de superficie que mostraron una conducción retrógrada ventriculoauricular y pseudofusiones. Teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas y los hallazgos electrocardiográficos, se diagnosticó un síndrome de marcapasos y se decidió implantar un electrodo auricular y variar la modalidad de estimulación a la de doble cámara, como terapéutica efectiva para ello. Los síntomas desaparecieron y el paciente evolucionó favorablemente hasta su egreso de la institución hospitalaria

Palavras-chave : marcapasos permanente unicameral ventricular; conducción retrógrada; pseudofusiones; síndrome de marcapasos; electrodo auricular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License