SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Auriculoterapia en pacientes con queratitis punteada superficialCaracterización de pacientes con accidente cerebrovascular en un servicio de emergencias de Santiago de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

ENAMORADO ANAYA, Antonio Rafael; GARCIA CANETE, Isolda María; GONZALEZ AGUERO, Marilín  e  GAOUSSOU GORO. Factores de riesgo de infección tras el implante de marcapasos permanente. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.3, pp. 406-419.  Epub 03-Jun-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La mayor expectativa de vida en la población general ha aumentado la prevalencia de las enfermedades del sistema eléctrico de conducción cardíaca y, con ello, la indicación e implante de marcapasos.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo de infección tras la implantación de marcapasos permanente.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico, de casos y controles, de los 192 pacientes, a los cuales se les implantó marcapasos permanente entre enero de 2017 y diciembre de 2019 en el Servicio de Cardiología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley de la provincia de Granma. El grupo de estudio estuvo integrado por los 38 que presentaron infección tras ese proceder y por cada paciente de este grupo se escogieron 2, que también recibieron este dispositivo y no tuvieron infección, que formaron parte de los controles.

Se estudiaron variables dependientes del paciente, del dispositivo, del proceder y de los exámenes practicados. Se utilizaron el test de Fisher y la prueba de la X2 para variables cualitativas, según correspondiera y la prueba de la T de Student para las cuantitativas. Para determinar los factores de riesgo de infección se utilizó un modelo de regresión logística.

Resultados:

Prevaleció el sexo masculino (60,5 %) y la media de edad fue de 76,1 años. Como factores de riesgo predominaron el uso de antiagregantes y anticoagulantes, el antecedente de diabetes mellitus y las cifras de glucemia mayores de 8,0 mmol/L.

Conclusiones:

Existen factores de riesgo de infección modificables, por lo que constituye un gran reto médico actuar sobre estos para prevenir complicaciones letales para la vida.

Palavras-chave : marcapasos permanente; infección posoperatoria; factor de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )