SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con dengue ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro KouríBronconeumonía por COVID-19 en un adolescente de 18 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

BELL CASTILLO, Josefa et al. Características clínico-epidemiológicas en pacientes con síndrome metabólico. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.4, pp. 669-681.  Epub 05-Ago-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El síndrome metabólico está definido por la presencia de obesidad, fundamentalmente central; hipertensión arterial; diabetes mellitus y dislipidemias.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes con síndrome metabólico desde el punto de vista clínico-epidemiológico.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de 640 pacientes con síndrome metabólico atendidos en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba durante el año 2019. La información se procesó y analizó estadísticamente mediante el programa SPSS 11.5.1, con el empleo del porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas.

Resultados:

En la serie, 26,8 % perteneció al grupo de edades de 40-49 años y 53,0 % era del sexo femenino. Asimismo, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial figuraron como enfermedades asociadas en 22,3 y 22,2 % de los pacientes, respectivamente, en tanto 67,7 % ingería dieta a base de grasa saturada. Los bebedores sociales fueron identificados en 53,0 % de los casos y los fumadores empedernidos en 47,0 %.

Conclusiones:

La diabetes mellitus y la hipertensión arterial predominaron como enfermedades personales y familiares asociadas, lo que muestra la estrecha relación entre estas y el síndrome metabólico. Deben considerarse la educación y promoción de salud en pacientes con síndrome metabólico desde la atención primaria, así como la verticalización de la atención médica para este grupo en instituciones hospitalarias, a fin de prevenir y controlar los factores de riesgo relacionados con su aparición.

Palavras-chave : síndrome metabólico; diabetes mellitus; hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )