SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Supervivencia de personas seropositivas al virus de la inmunodeficiencia humana en un área de salud de Santiago de CubaCaracterísticas de los internamientos hospitalarios por la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

PEREZ ARTIMEZ, Maria Elena et al. Ligadura de varices esofágicas por videoendoscopia en pacientes con hemorragia digestiva alta. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.6, pp. 1102-1113.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Las varices esofágicas son canales vasculares que unen la circulación venosa portal y la sistémica. Se forman como consecuencia de la hipertensión portal, predominantemente en la submucosa del tercio inferior del esófago.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes con rotura de varices esofágicas según principales variables clinicoepidemiológicas y terapéutico-endoscópicas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal de 20 pacientes con hemorragia digestiva alta por rotura de varices esofágicas, los cuales recibieron tratamiento endoscópico con bandas elásticas en el Servicio de Gastroenterología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, de noviembre de 2016 a febrero de 2018. En el análisis estadístico se utilizó el porcentaje como medida de resumen y se aplicó la prueba de independencia de la Χ2 para identificar alguna asociación significativa entre variables.

Resultados:

Existió un predominio del sexo masculino (80,0 %) y del grupo etario de 51 a 60 años (40,0 %). La mayoría de los afectados presentó cirrosis hepática (60,0 %) como causa de la hipertensión portal y hematemesis (50,0 %) como forma de hemorragia digestiva alta; asimismo, el gran tamaño de las varices fue el principal factor de riesgo asociado a la rotura (70,0 %) y, luego de practicado el tratamiento endoscópico, no se produjo resangrado en la casi totalidad de los pacientes (95,0 %).

Conclusiones:

La aplicación de este procedimiento terapéutico resultó ser satisfactoria y no provocó complicación alguna.

Palavras-chave : varices esofágicas y gástricas; hipertensión portal; cirrosis hepática; hematemesis; endoscopia del sistema digestivo; ligadura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )