SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Neumonía asociada a la ventilación mecánica en niños y adolescentesFactores de riesgo asociados al parto pretérmino en madres jóvenes atendidas en un hospital de Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

DINZA CABREJA, Sixto Alain et al. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica. MEDISAN [online]. 2021, vol.25, n.2, pp. 332-345.  Epub 05-Abr-2021. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La enfermedad hepática grasa no alcohólica se caracteriza por un aumento de la acumulación de lípidos (triglicéridos) de forma macrovesicular, en más de 5 % de los hepatocitos, asociado o no a inflamación y/o fibrosis hepática.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica según variables de interés para el estudio.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 95 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde junio hasta diciembre de 2018. Entre las variables figuraron: edad, sexo, factores de riesgo, resultados de exámenes complementarios, ecografía hepática y factores de pronósticos clínicos para la fibrosis.

Resultados:

En la serie predominaron los grupos etarios de 35-44 y de 45-54 años (65,2 %, respectivamente), el sexo femenino, la obesidad como principal factor de riesgo (50,5 %), la transaminasa glutámico pirúvica-alanina aminotransferasa (39,0 %) entre los exámenes complementario con valores alterados y la esteatosis hepática moderada como hallazgo ecográfico (55,8 %), entre otros.

Conclusiones:

La enfermedad hepática grasa no alcohólica prevaleció en los pacientes entre 35-54 años, donde la obesidad constituyó el factor de riesgo más importante; asimismo, un mayor número de pacientes presentó cifras elevadas de transaminasa glutámico pirúvica-alanina aminotransferasa y los hallazgos ecográficos revelaron la primacía de la esteatosis moderada. La presencia de 4 o más factores pronósticos constituyó un riesgo para el desarrollo de fibrosis hepática.

Palavras-chave : enfermedad hepática grasa no alcohólica; esteatosis hepática; transaminasa glutámico pirúvica-alanina aminotransferasa; atención secundaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )