SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de CubaFactores precondicionantes de secuelas en niños menores de 5 años de edad con tortícolis muscular congénita índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

MORA TASSE, Yoandra; FONG LORES, Onel; BERENGUER RIVAS, Clara Azalea  e  PEREZ ANDRES, Irela Yolaidys. Eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante para la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas en pacientes con COVID-19. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.5  Epub 18-Out-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El estrés oxidativo puede afectar las membranas biológicas de diferentes tipos celulares en el organismo, lo cual se ha evidenciado en los daños a los tejidos y órganos de pacientes con COVID-19, por lo cual las investigaciones recientes están relacionadas con la búsqueda de fármacos citoprotectores y antioxidantes que minimicen estos daños.

Objetivo:

Evaluar los eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante.

Métodos:

Se evaluó el modelo de citotoxicidad en eritrocitos inducido por peróxido de hidrógeno y se valoró el sistema de diagnóstico propuesto en un ensayo de citoprotección en eritrocitos, con el empleo del ácido ascórbico como sustancia de referencia.

Resultados:

Para la concentración de eritrocitos utilizada se logró un modelo de citotoxicidad a la concentración de 10 mM de peróxido a los 30 minutos de incubación. La sustancia de referencia empleada no mostró signos de citotoxicidad en el test de hemólisis. En el ensayo de citoprotección se evidenció un efecto farmacológico del referente, con un valor del índice de citoprotección de 12,71 µg/mL. El estudio de microscopía óptica mostró daños morfológicos severos en los eritrocitos tratados con peróxido de tipo esferocitos, equinocitos y esferoequinocitos, que disminuyeron significativamente en presencia de dicha sustancia de referencia.

Conclusiones:

El biomodelo farmacológico propuesto puede ser empleado en la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas con propiedades citoprotectoras antioxidantes para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

Palavras-chave : biomodelo farmacológico; citoprotección; antioxidantes; eritrocitos humanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )