SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Estrés laboral en profesionales de enfermería de una unidad quirúrgica en tiempos de la COVID-19Aspectos clinicoepidemiológicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y terapéuticos en pacientes diabéticos con infarto agudo de miocardio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

RODRIGUEZ JORGE, Enrique; FORMIGO TEJERA, Rafael Ángel; OLIVA NOA, Grisell Iliana  e  MORALES SALAZAR, Edel. Impacto económico de la COVID-19 en el sector de la salud en Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.5  Epub 26-Out-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 tuvo un impacto económico negativo en el mundo, lo que generó un incremento de los gastos y costos en el sector de la salud en la provincia de Santiago de Cuba.

Objetivo:

Describir el impacto económico de la COVID-19 en el sector sanitario en Santiago de Cuba durante un año.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en la provincia de Santiago de Cuba en el año 2021, para lo cual se analizaron las variables días-pacientes, gastos presupuestarios, salario promedio del personal, costos totales de un día-paciente y costos unitarios de un día-paciente.

Resultados:

La investigación reveló un incremento en los gastos y su efecto en la economía del sector sanitario en el 2021. Al analizar los gastos por partidas, se determinó una mayor significación en los de medicamentos, con 59,0 % del total, lo que representó un crecimiento de los costos unitarios en comparación con los estándares publicados.

Conclusiones:

Los gastos del sector sanitario en esta provincia contribuyeron a controlar la propagación de la COVID-19, a evitar el sobregasto por la introducción de las vacunas, y permitieron la disminución de los índices de infección. Además, se evidenció el incremento de los costos en los diferentes niveles de actividad entre 3 y 29 veces más que los costos estandarizados del país.

Palavras-chave : impacto económico; COVID-19; presupuesto de gastos; costos unitarios; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )