SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Características clínicas y epidemiológicas en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiacaDeterioro cognitivo leve de tipo amnésico en ancianos de un área de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

NUNEZ PENA, Lian Cristino; BOSCH NUNEZ, Ana Ibis; GONZALEZ ESPANGLER, Liuba  e  TRUPMAN HERNANDEZ, Yurima. Ancianos con enfermedades bucales y medicación antihipertensiva. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.3  Epub 22-Maio-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El consumo de medicamentos antihipertensivos se relaciona con la aparición de múltiples enfermedades bucales en los ancianos.

Objetivo:

Caracterizar a adultos mayores con enfermedades bucales y medicación antihipertensiva.

Métodos:

Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal de 79 adultos mayores con enfermedades bucales y medicación antihipertensiva, asistidos en el Servicio de Estomatología del Policlínico 14 de Junio, de la provincia de Las Tunas, desde enero de 2021 hasta igual mes de 2022. Entre las variables analizadas figuraron: edad, sexo, medicamento consumido (según grupo antihipertensivo) y presencia de enfermedad bucal. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético e inductivo-deductivo), empíricos (observación y encuesta) y estadísticos (estadística descriptiva). Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados:

En la serie predominaron el sexo femenino (63,3 %) y el grupo etario de 60-69 años (48,1 %). Se observó que los grupos de antihipertensivos más utilizados fueron los diuréticos tiazídicos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los canales de calcio, de los cuales los medicamentos más consumidos resultaron ser la hidroclorotiazida (90,0 %), el captopril (47,0 %) y el nifedipino (20,0 %), respectivamente. Asimismo, al analizar la presencia de enfermedades bucales se obtuvo una primacía de la caries dental (90,0 %), las periodontopatías (87,3 %) y la xerostomía (57,0 %).

Conclusiones:

Los adultos mayores con enfermedades bucales y medicación antihipertensiva, en particular las féminas y el grupo etario de 60-69 años, se caracterizaron por consumir fármacos antihipertensivos de primera generación y por presentar enfermedades bucales frecuentes.

Palavras-chave : adulto mayor; hipertensión arterial; tratamiento antihipertensivo; enfermedad bucal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )