SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Diseño y validación de una escala de riesgo de parto pretérmino con enfoque periodontalCaracterísticas epidemiológicas y clínicas de pacientes con glaucoma crónico simple índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

DEL TORO ANEL, Annia Yolanda; PEREZ TABIO, Yisel; GORGUET PI, Marlene Marina  e  DIAZ DEL TORO, Claudia Elizabeth. Estrés académico en estudiantes de Medicina durante la pandemia de covid-19. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 14-Ago-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Los estudiantes de las ciencias médicas refieren mayores niveles de estrés académico, particularmente los de la carrera de Medicina.

Objetivo:

Caracterizar a estudiantes de Medicina según nivel de estrés, reacciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento usadas durante la pandemia de covid-19.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, desde septiembre hasta diciembre del 2020, de 30 estudiantes de primer y segundo años de la carrera de Medicina, pertenecientes a la Facultad No. 2 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, que refirieron sentirse nerviosos. Como variables analizadas figuraron: sexo, nivel de estrés autopercibido, situaciones generadoras de estrés, reacciones físicas, psicológicas, comportamentales, y estrategias de afrontamiento. Se utilizó el porcentaje para los datos cualitativos, así como la media y la desviación estándar para los cuantitativos.

Resultados:

El nivel de estrés autopercibido resultó medio en el sexo masculino y alto en el femenino. En el estudio predominaron el tiempo limitado para la realización de trabajos, las evaluaciones de los profesores y la sobrecarga académica como situaciones generadoras de estrés; la somnolencia, la inquietud, el aislamiento y los conflictos o discusiones como principales reacciones; la planificación de sus tareas, la búsqueda de información sobre la situación y la habilidad asertiva como estrategias de afrontamiento.

Conclusiones:

La muestra estudiada se caracterizó por presentar nivel medio de estrés autopercibido, responder a situaciones generadoras de estrés académico, expresar reacciones físicas, psicológicas y comportamentales ante estas situaciones, así como también por usar estrategias de afrontamiento centradas en el problema.

Palavras-chave : estrés académico; estudiantes de medicina; factores estresores; estrategias de afrontamiento; covid-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )