SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Factores predisponentes a enfermedades no transmisibles en un área de salud del municipio de Santiago de CubaConsideraciones teóricas sobre la radiografía digital como medio diagnóstico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

SOLLET MEDINA, Kenia Rosa; SIERRA MORALES, Ana Elena  e  RAMOS HERNANDEZ, Leonardo. Análisis del programa de Farmacología Clínica en el plan de estudio E para la carrera de Medicina. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 28-Ago-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

En Cuba han existido varias concepciones sobre planes de estudio. La necesidad de revisar y proponer cambios que aseguren los niveles de calidad deseados en el proceso de formación integral de los futuros profesionales motivó a investigar los elementos teóricos y metodológicos que regulan y orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Farmacología Clínica.

Objetivo:

Analizar el programa de Farmacología Clínica del plan de estudio E para la carrera de Medicina desde un enfoque crítico y sistematizado.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo del programa de estudio de la asignatura Farmacología Clínica según el plan E, vigente en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, durante el 2022, para lo cual se utilizaron los métodos de revisión documental, los documentos rectores del proceso docente en la educación superior y la metodología propuesta por algunos autores.

Resultados:

Varios temas enunciaban un número excesivo de objetivos específicos sin tener en cuenta el nivel de asimilación; la forma de organización de la enseñanza más utilizada fue la conferencia. En las evaluaciones frecuentes no se tuvo en cuenta el trabajo investigativo independiente; en tanto, la bibliografía básica correspondió a una edición del 2002.

Conclusiones:

El programa no requirió trasformaciones temáticas, pero desde el punto de vista didáctico deben modificarse componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y, además, se debe actualizar la bibliografía básica pertinente.

Palavras-chave : farmacología clínica; plan de estudio; proceso de enseñanza-aprendizaje; capacitación profesional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )