SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Aspectos clínicos, epidemiológicos e histopatológicos de pacientes con lesiones en la mucosa bucal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

SAN GIL SUAREZ, Clara Irania; CASTRO MARTINEZ, Alina de las Mercedes  e  SAN GIL, Jonatán Lora. Características del consumo de alimentos y la cultura alimentaria en convalecientes de COVID-19. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.5  Epub 26-Set-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Una nutrición adecuada es clave para desarrollar inmunidad, protección contra las enfermedades e infecciones, y apoyar la recuperación.

Objetivo:

Identificar las características del consumo de alimentos y la cultura alimentaria en convalecientes de COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, desde mayo hasta diciembre del 2020, de 67 pacientes mayores de 20 años de edad convalecientes de la COVID-19, con resultados negativos en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa durante un mes, quienes pertenecían a un área de salud de La Habana. Se analizaron variables sociodemográficas, dietéticas y de estado nutricional.

Resultados:

La enfermedad se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (59,7 %) y el grupo etario de 20 a 39 años (47,8 %). Se identificó un alto porcentaje de sobrepeso global (59,7) y los alimentos de mayor consumo y preferencia fueron los energéticos en el horario de la tarde-noche (89,6 %), así como aquellos productos fritos y la piel de aves (38,8 %). La ingestión de vegetales y frutas resultó escasa (29,9 y 40,3 %, respectivamente) y la alimentación, poco variada (86,4 %), pues no consumían diariamente alimentos de los 7 grupos básicos, aunque la mayoría (70,0 %) realizaba las 3 comidas principales del día.

Conclusiones:

Los sujetos estudiados poseían una cultura alimentaria deficiente expresada por conocimientos escasos o errados, lo que advierte sobre la necesidad de disponer de un instrumento educativo para la adopción de actitudes y prácticas alimentarias saludables que conduzcan a la restauración de la inmunidad.

Palavras-chave : COVID-19; ingestión de alimentos; conducta alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )