SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Características clínico epidemiológicas de pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico: Serie de casosFuncionamiento afectivo-motivacional de pacientes prediabéticos y diabéticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

SANCHEZ LINARES, Vladimir et al. HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular de la oreja. Gac Méd Espirit [online]. 2023, vol.25, n.2  Epub 05-Maio-2023. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El carcinoma basocelular de la región auricular es considerado uno de los más agresivos y con peor pronóstico, suele ser destructivo y mutilante por lo que el tratamiento conservador, como es el uso de los interferones, es importante en la práctica médica habitual. Objetivo: Evaluar los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de pacientes con carcinoma basocelular en la región auricular.

Metodología:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una serie de casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular de la oreja que recibieron tratamiento con HeberFERON en el Policlínico Centro de la ciudad Sancti Spíritus, durante el período del 20 de febrero de 2017 a 20 de diciembre de 2022. En total se incluyeron 29 pacientes. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se les inyectó 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmico hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino, la localización en la concha de la oreja, subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, con respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos más comunes se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, edema y eritema perilesional.

Conclusiones:

La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes y los eventos adversos que se observaron fueron los descritos en la literatura sin cambio en la actitud farmacológica.

Palavras-chave : Oreja; región auricular; interferones; HeberFERON; pabellón auricular y efectos de los fármacos; carcinoma basocelular y efectos de los fármacos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )