SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Funcionamiento afectivo-motivacional de pacientes prediabéticos y diabéticosPrograma del Adulto Mayor y su impacto integral en el municipio Trinidad, periodo 2020-2022 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

MARRERO REYES, Yunia et al. Capacidad del diámetro biparietal para predecir los recién nacidos grandes para edad gestacional. Estudio de cohorte retrospectivo. Gac Méd Espirit [online]. 2023, vol.25, n.2  Epub 02-Jul-2023. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

Predecir el recién nacido grande para la edad gestacional es una acción de salud que necesita de herramientas tecnológicas de probada eficiencia.

Objetivo:

Determinar la capacidad predictiva del diámetro biparietal en los recién nacidos grandes para la edad gestacional.

Metodología:

Estudio de cohorte retrospectivo que incluyó 1959 gestantes cubanas con embarazo simple con captación y término del embarazo entre enero del 2009 y diciembre de 2017. En cada trimestre de gestación se compararon las condiciones tróficas adecuado para la edad gestacional (AEG) y grandes para la edad gestacional (GEG) mediante estadígrafos de tendencia central (media) y de dispersión (rango, desviación estándar) correspondientes al diámetro biparietal. Se calculó además el intervalo de confianza (IC) de 95 % para la diferencia de medias del diámetro biparietal. Asimismo, se realizó un análisis de curvas ROC para determinar si el diámetro biparietal y el peso fetal predicen la condición trófica grande para la edad gestacional en el segundo y tercer trimestre de gestación. Los datos fueron recogidos del libro registro de genética del área de salud.

Resultados:

El diámetro biparietal en el segundo y tercer trimestre de gestación tuvo un área bajo curva de 0.60 (IC 95 %: 0.54-0.65) y 0.59 (IC 95 %: 0.54-0.64) respectivamente. Los puntos de corte establecidos (T2: 56.55 mm, T3: 81.55 mm) tienen una especificidad y exactitud superior al 78 %.

Conclusiones:

El diámetro biparietal y los modelos de regresión de Shepard y de Hadlock V mostraron capacidad para discriminar el nacimiento grande para la edad gestacional del adecuado para la edad gestacional, a partir del segundo trimestre de gestación siendo más eficaces en el tercero.

Palavras-chave : Biometría fetal; diámetro biparietal; condición trófica; peso fetal; tercer trimestre del embarazo; edad gestacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )