SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Capacidad del diámetro biparietal para predecir los recién nacidos grandes para edad gestacional. Estudio de cohorte retrospectivoLas publicaciones científicas de los profesionales de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

ENTENZA POMARES, Sara Ginet; PALACIO GONZALEZ, Daniela Milagros  e  BARROSO PALMERO, Moraima. Programa del Adulto Mayor y su impacto integral en el municipio Trinidad, periodo 2020-2022. Gac Méd Espirit [online]. 2023, vol.25, n.2  Epub 10-Maio-2023. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

Con el aumento de la esperanza de vida en Cuba se hace necesario insertar al adulto mayor en la actividad física comunitaria, que es uno de los procesos de funcionamiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, mediante el Programa del Adulto Mayor para mejorar la calidad de vida de este grupo etario.

Objetivo:

Determinar los rasgos distintivos que caracterizan el impacto integral del Programa del Adulto Mayor en la calidad de vida de los practicantes del municipio Trinidad en la provincia Sancti Spíritus.

Metodología:

Se realizó estudio exploratorio que incluyó a 10 directivos y 65 profesores que atienden directamente el Programa del Adulto Mayor en el municipio Trinidad y 64 adultos mayores practicantes sistemáticos; a profesores y directivos se les realizaron entrevistas. Se utilizaron los métodos inductivo-deductivo, análisis de documento, medición y la entrevista. Los métodos estadísticos matemáticos se aplicaron para el procesamiento de los datos, específicamente dentro de la estadística descriptiva se utilizaron tablas de distribución empírica de frecuencias.

Resultados:

El Programa e Indicaciones metodológicas no ofrecen información relacionada con el impacto integral del mismo, el 100 % de los directivos considera necesario que se investigue en relación con el impacto integral de este Programa, la totalidad de los profesores entrevistados expresaron que solo se evalúa la condición física del adulto mayor. El 80 % de los adultos mayores se sienten satisfechos con su estado de salud y el 98 % consideraron que el Programa mejora su calidad de vida.

Conclusiones:

Se ofrecen los rasgos distintivos que caracterizan el impacto integral del Programa del Adulto Mayor; las deficiencias detectadas orientan la necesidad de evaluar de forma integral el impacto del mismo en la calidad de vida de los practicantes sistemáticos.

Palavras-chave : Calidad de vida; adulto mayor; anciano; evaluación de impacto; impacto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )