SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Caracterización petrográfica de una secuencia de rocas metamorfizadas de Calentura Arriba (Moa) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Minería y Geología

versão On-line ISSN 1993-8012

Resumo

ALVAREZ-ORTIZ, Iris; CRUZ-GAMEZ, Esther M.; COBIELLA-REGUERA, Jorge L.  e  CACERES-GOVEA, Dámaso. Composición y área fuente de las areniscas de la formación San Cayetano. Min. Geol. [online]. 2023, vol.39, n.2, pp. 65-87.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1993-8012.

La formación San Cayetano de edad Jurásico inferior?-Jurásico Superior (Oxfordiano) constituye la más antigua y extensa unidad estratigráfica en la Cordillera de Guaniguanico (occidente de Cuba) y forma parte de las unidades tectónicas Alturas de Pizarra del Sur (APS) y Sierra del Rosario/Alturas de Pizarra del Norte/Esperanza (SR/APN/E), separadas por secuencias carbonatadas. Está constituida por lutita, limolita y arenisca, en cortes aparentemente monótonos y algo metamorfizados; hacia la parte superior se reportan intercalaciones de caliza y conglomerado. En las últimas décadas resulta limitada la información sobre la composición mineralógica y área fuente de las areniscas. Se realizó una revisión y reinterpretación de estas rocas, prestando especial atención a la caracterización petrográfica del cuarzo, litoclastos, feldespatos y granos de circón (con reportes de edades desde el Paleoproterozoico hasta Devónico temprano). Se obtuvo que el área fuente para estas rocas es de cratón interno y orógenos reciclados. A partir de estos resultados y el reporte de un intrusivo granítico registrado en el sitio M0077A (de 326 ± 5 Ma, a 25 km de la línea de costa de Yucatán), permite especificar como área fuente a porciones del basamento del bloque Maya (parte norteña, actualmente bajo la estructura del impacto del Chicxulub). Además, los cortes de APS asemejan a sedimentos de crecida y línea de costa (predominio de pelitas) y los de SR/APN/E son más variados: sedimentos de abanicos, de talud y de pie de talud (predominan las areniscas).

Palavras-chave : contenido de Qt/F/Lit; areniscas; formación San Cayetano; Pangea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )