SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Proyección de supervivencia en plantaciones de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barrett & GolfariCaracterización estructural del bosque de galería de la Estación Experimental Agroforestal de Guisa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

ALONSO TORRENS, Yatsunaris; HERNANDEZ MARTINEZ, Fernando Ramón  e  BARRERO MEDEL, Héctor. Diversidad de aves residentes permanentes asociadas a un pinar natural de Pinus tropicalis y su relación con la estructura vertical de la vegetación. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2018, vol.6, n.1, pp. 31-44. ISSN 2310-3469.

Con el propósito de determinar la diversidad de aves residentes permanentes asociadas a un pinar natural de Pinus tropicalis y su relación con la estructura vertical de la vegetación; se establecieron 30 parcelas circulares en un bosque natural de Pinus tropicalis de la localidad el Tibisí, de la Empresa Agroforestal Minas. Se inventariaron todas las aves vistas o escuchadas en cada unidad muestral, según los estratos de la vegetación (alto, medio y bajo). Las aves inventariadas fueron clasificadas según endemismo, amenaza, grupos tróficos. Se determinó la diversidad alfa de las especies mediante la interpretación de la curva de rango-abundancia, las curvas suavizadas de acumulación de especies estimadas según los estimadores no paramétricos basados en abundancia (CHAO 1, ACE y Cole). Se determinó la frecuencia de observación de los individuos en cada estrato. Se aplicó el análisis de varianza no paramétrico de Kruskall - Wallis para determinar si existían diferencias entre los valores de abundancia de las aves detectadas y los estratos; utilizándose, además, los Test de Mann-Witney y Wilcoxon para establecer entre quienes estaban las diferencias. En el pinar estudiado fueron inventariadas 32 especies de aves residentes permanentes de las cuales 9 son endémicas y 5 se encuentran amenazadas. La mayoría de las aves detectadas son tróficamente insectívoras. Existió diferencias significativas entre los estratos ocupados por estas, en relación a la abundancia de las mismas; encontrándose en mayor proporción en el estrato alto, seguido por el medio y por último el bajo.

Palavras-chave : avifauna; estratificación; vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )