SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Caracterización estructural del bosque de galería de la Estación Experimental Agroforestal de GuisaEspecies silvestres de interés para el turismo en Manabí y Guayas, Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

CANTOS CEVALLOS, Gonzalo et al. Ecología y manejo silvícola para la rehabilitación del bosque pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2018, vol.6, n.1, pp. 58-79. ISSN 2310-3469.

Con el objetivo de caracterizar la ecología y el manejo silvícola para la rehabilitación del bosque pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico, sector Quibiján-Naranjal del Toa, se realizó un inventario florístico y se establecieron 36 parcelas de muestreo de 20 x 25 m., en el bosque, en ambos lados de la ribera del río Toa. Se midieron las especies arbóreas con diámetros (d1, 3) e» a 5 cm. Se identificaron y evaluaron un total de 1507 individuos representados en 52 especies, pertenecientes a 49 géneros y 24 familias. Los bosques de ambos lados de la ribera del río fueron comparados estadísticamente en cuanto a su riqueza, composición, estructura, diversidad y abundancia y se comprobó una alta diversidad alfa y beta. Se determinaron las especies con mayor índice de valor de importancia ecológica. Las familias Fabaceae, Moraceae, Lauraceae y Meliaceae son las de mayor representatividad en cuanto a las especies y géneros. Las especies más importantes son: Hibiscus elatus, Calophyllum utile, Carapa guianensis, Buhenavia capitata, y Guarea guara, entre otras, las cuales se destacan como las más abundantes. La ocupación económica dio adecuada en pocas parcelas e incompleta en la mayoría de las unidades de muestreo. Se proponen acciones silvícolas tendientes a una gestión forestal sostenible a través de la aplicación de cortas de mejora y el método de enriquecimiento en grupos densos espaciados para la rehabilitación y el logro del bosque multietáneo esperado.

Palavras-chave : bosque multietáneo; composición; diversidad; estructura; inventario florístico; riqueza..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )