SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Critérios que incidem na identificação e utilização de plantas de interesse turístico em Jipijapa, Manabí, EquadorAvaliação dos tratamentos pregerminativos nas sementes de Euterpe precatoria Mart. (Huasaí) na cidade de Pucallpa-Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

BARRUTIA RODRIGUEZ, Roque Raúl; BARRUTIA BARRETO, Israel  e  MARIN VELASQUEZ, Tomás Darío. Germinación de semillas de Cinchona officinalis L. en tres tipos de suelos de Cajamarca, Perú. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2020, vol.8, n.1, pp. 75-87.  Epub 05-Abr-2020. ISSN 2310-3469.

En la investigación se analiza la germinación de semillas de Cinchona officinalis L., en tres suelos de poblaciones ubicadas en tres sectores de la provincia de Cajamarca en Perú, para su reintroducción en zonas donde ha desaparecido. Las semillas se recolectaron en las localidades de donde se obtuvieron las muestras se suelo y se trasladaron a la ciudad de Trujillo, Perú. Se estableció un diseño experimental por bloque con tres suelos y tres réplicas de 2 kg cada una con 100 semillas por réplica, para un total de 300 semillas por suelo. Se utilizaron envases de plástico perforados, con tapa. Se aplicó riego por atomización diariamente y se taparon las unidades para conservar la humedad. El lapso de conteo de las plántulas fue entre 13 y 60 días; además, se midió la altura de las mismas al final del estudio. Se realizó análisis de varianza no paramétrica con á= 0,05 para establecer la influencia del suelo sobre el porcentaje de germinación. Se concluyó que las semillas de C. officinalis L. pueden germinar manteniendo las condiciones similares a las de su hábitat (temperatura y humedad); también el suelo donde germinó la mayor cantidad de semillas fue el de textura franco-arenosa. Se concluyó que el tipo de suelo tiene influencia significativa sobre el porcentaje de germinación con p<0,05. Se demostró que se puede reproducir fuera de su hábitat con fines de reforestación de las zonas de donde ha desaparecido esta planta emblemática del Perú.

Palavras-chave : árbol de quina; textura de suelo; plántulas; reforestación..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )