SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Capacidade reprodutiva de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret e Golfari na unidade de produção de sementes melhorada de MarbajitaProdução em viveiro e resposta morfofisiológica em campo de Pinus leiophylla Schl. & Cham índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

DIAZ LEZCANO, Maura Isabel; RIOS ROBLES, Julio Rafael; MORENO RESQUIN, Higinio  e  VERA DE ORTIZ, Mirtha Lucía. Contenido de carbono en un sistema silvopastoril del Chaco central paraguayo. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2020, vol.8, n.2, pp. 344-357.  Epub 11-Ago-2020. ISSN 2310-3469.

El objetivo de esta investigación fue evaluar del contenido de carbono en una parcela bajo manejo silvopastoril en un período de un año. Este trabajo fue realizado en el Chaco central paraguayo, en una parcela permanente bajo sistema silvopastoril, debido al interés en estimar el almacenamiento de carbono con la utilización de este manejo. La metodología consistió en el establecimiento de una parcela en el año 2015 y su revaluación en el 2016. Se identificaron las especies arbóreas y se determinó su diámetro (DPA) y altura; se identificaron y extrajeron muestras de pasturas. Las muestras de suelos fueron tomadas a dos profundidades: de 0-10 cm y de 10-30 cm, para un análisis físico y químico. Se determinó la diferencia del área basal, el volumen, la biomasa arbórea total y el carbono acumulado. El componente arbóreo estaba compuesto por 24 ejemplares de Prosopis alba. El área basal, el volumen, la biomasa arbórea total y el carbono arbóreo total presentaron un incremento de 0,029 m2 ha-1, 0,101 m3 ha-1, de 0,094 t ha-1 y 0,047 t C ha-1, entre la primera y la segunda medición. La pastura identificada fue Digitaria decumbens, cuya diferencia de biomasa total y carbono total presentó un incremento de 12,02 t ha1 y 6,01 t ha-1durante el periodo analizado; la diferencia del carbono acumulado en el suelo fue de -20,09 t ha-1. El balance de carbono dio una diferencia de -13,77 t ha-1.

Palavras-chave : Área basal; Biomasa arbórea; Contenido de carbono; Sistema silvopastoril..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )