SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Influência de factores meteorológicos na geração de incêndios na província de las TunasComportamento dos parâmetros morfológicos de calidade da planta de Lysiloma sabicu Benth. cultivada num berçário com substratos orgânicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

ARTEAGA CUBA, Marcela Nancy et al. Caracterización de la colonización por micorrizas en Retrophyllum rospigliossi Pilger en el bosque Huamantanga, Perú. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2020, vol.8, n.3, pp. 535-549.  Epub 11-Set-2020. ISSN 2310-3469.

Podocarpácea son las únicas coníferas nativas de Perú, país que contiene una de las poblaciones sudamericanas más importantes de una de sus especies miembro: Retrophyllum rospigliossi Pilger, que habita en los bosques de ceja de selva, donde sólo se conserva en pequeños relictos; debido a ello y a las dificultades para la reproducción y conservación in-situ se considera una especie vulnerable. Entre los microorganismos del suelo, los hongos micorrízicos se destacan por su actividad simbiótica al permitir una nutrición eficiente, siendo benéficos para muchas especies de árboles, proveyéndoles las condiciones necesarias para su supervivencia. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la colonización por micorrizas de Retrophyllum rospigliossi Pilger en las categorías de Brinzal, Latizal y Fustal, y para ello se colectaron muestras en cinco parcelas georreferenciadas. Las raicillas fueron coloreadas con azul de Tripano para la observación de hifas, vesículas y arbúsculos. Las muestras de suelo fueron tamizadas para realizar el recuento de esporas. Las estructuras micorrízicas fueron encontradas en las tres categorías, con diferencias significativas para esporas y vesículas. El comportamiento de estas por gramo de suelo fue variable (hifas: 39,2 % a 53 %, esporas 30.8 % a 57,6 %, vesículas: 35 % a 51,4 %, arbúsculos: 0 al 2 %). La colonización de las raicillas osciló entre 85 % y 96,2 %. Se identificaron tres géneros micorrízicos: Glomus, Entrophospora y Acaulospora. Se concluye que, para una propagación vegetativa de especies leñosas, es necesario considerar el uso de micorrizas arbusculares para garantizar una adecuada nutrición.

Palavras-chave : Micorrizas arbusculares; Brinzal; Latizal; Fustal..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )