SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Avaliação do desmatamento em florestas subtropicais utilizando dados espacio-temporais do terrenoSucessão de espécies de plantas lenhosas sob uma plantação de Eucalyptus globulus Labill., na Hoya de Loja, Equador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

DIAZ LEZCANO, Maura Isabel; GAMARRA LEZCANO, Cynthia Carolina; VERA DE ORTIZ, Mirtha Lucia  e  SANTA CRUZ ESTIGARRIBIA, Andrea Victoria. Contenido de nitrógeno en suelos de sistemas silvopastoriles de Prosopis spp. del CHaco Central paraguayo. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2021, vol.9, n.2, pp. 226-240.  Epub 05-Ago-2021. ISSN 2310-3469.

La silvopastura permite la diversificación de la producción y el incremento de los beneficios económicos, sociales y ambientales para los usuarios del suelo, pues se trata de un manejo integrado de árboles, pastura y ganado, que constituye una de las mejores opciones para ser implementadas en el Chaco paraguayo, debido a la ganadería y a una estructura forestal existente. Esta investigación se realizó en propiedades privadas de los Departamentos Boquerón y Presidente Hayes, de la Región Occidental de Paraguay, con el objetivo de determinar el contenido de nitrógeno en el suelo de sistemas silvopastoriles asociados a Prosopis spp. (algarrobo). Se establecieron ocho parcelas de 1,0 ha cada una, en las cuales se midieron todos los algarrobos para la estimación de biomasa forestal, a partir de muestras de pasturas bajo y fuera de la copa de los árboles donde, además, se extrajeron muestras de suelos a profundidades de 0-10 cm y de 10-30 cm para determinar el contenido de nitrógeno, estimado a partir de la materia orgánica del suelo. En los inventarios forestales fueron identificados individuos de la familia Fabaceae, seguidos por las familias Apocynaceae, Bignonaceae, Capparaceae, Rhamnaceae, Sapotaceae y Zhygophyllacea, siendo el género Prosopis (algarrobo) el más abundante asociadas con pasturas de las especies de Megathyrsus maximus, Digitaria decumbens y Cenchrus ciliaris. Se concluye que no existen diferencias significativas en cuanto al contenido de nitrógeno en los suelos de sistemas silvopastoriles entre las dos condiciones de insolación estudiadas, pero si entre las dos profundidades concentrándose en los diez primeros centímetros.

Palavras-chave : Algarrobo; Biomasa forestal; Ganadería; Materia orgánica; Pastura..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )