SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Sistema de inovação para o sector florestal cubanoEfeito do substrato e da micorriza arbuscular no sistema radicular e estado nutricional da Swietenia mahagoni L. Jacq. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

JIMENEZ GONZALEZ, Alfredo; CEDENO LOOR, María José; VERA SALAZAR, Laleshka Michelle  e  ROSETE BLANDARIZ, Sonia. Caracterización de las especies melíferas en el bosque seco tropical orientada a su conservación. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2021, vol.9, n.3, pp. 377-394.  Epub 05-Set-2021. ISSN 2310-3469.

En el recinto Quimis del Cantón Jipijapa, se realizó una investigación relacionada con la caracterización de las especies vegetales que proveen de sustento a las abejas en la producción de miel que es aprovechada por los residentes locales involucrados en la Asociación Aroma y Miel, para entre otros usos, comercializarla. El objetivo de este estudio se basó en caracterizar las especies melíferas del bosque seco tropical orientada a su conservación. Se seleccionaron siete apiarios activos distribuidos dentro del recinto, donde se realizaron cuatro muestreos semanales, con un total de 28 transectos de 20 m x 50 m, tomando como punto de partida los apiarios para identificar y contar el número de especies de aprovechamiento apícola. En total se determinaron 31 especies, 1 527 individuos, pertenecientes a 16 familias. La familia botánica con mayor abundancia fue Fabaceae con 290 individuos, y las especies más abundantes fueron Ceiba trichistandra (A. Gray) Bakh y Prosopis pallida (Willd.) Kunth, debido al mayor uso apícola y comercialización. Los tipos biológicos más frecuentes resultaron ser los árboles, seguidos de los arbustos, las herbáceas y las lianas, respectivamente. Los meses de mayor floración se enmarcan entre marzo hasta inicios de octubre.

Palavras-chave : Árboles; Bosque seco; Flora apícola; Flores..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )