SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Resposta diferencial na anatomia acicular de Pinus caribaea var. caribaea e Pinus tropicalis (Pinaceae) em simpatriaAnálise de custos e avaliação financeira como ferramenta para tomada de decisão na exploração florestal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versão On-line ISSN 2310-3469

Resumo

MOREIRA-RIVAS, Esteban Isrrael  e  DIAZ-LEZCANO, Maura Isabel. Asociación de Phlebopus sp. con especies forestales del arbolado urbano de Asunción, Paraguay. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2022, vol.10, n.2, pp. 197-214.  Epub 03-Ago-2022. ISSN 2310-3469.

Los ecosistemas paraguayos albergan una gran diversidad de organismos en el arbolado urbano que incluyen las interacciones hongo-planta, comúnmente llamadas micorrizas. Estas micorrizas presentan una cantidad de hifas subterráneas de difícil apreciación visual y basidiocarpos que crecen junto a ciertas especies forestales. Por ello, el objetivo de esta investigación fue identificar asociaciones micorrízicas entre macrohongos y especies forestales que interactúan entre de sí en el arbolado urbano de Asunción, Paraguay. Para ello, fueron seleccionados como puntos de referencia dos plazas (De las Américas e Infante Rivarola) y el Parque Carlos Antonio López. Se realizó un recorrido para la identificación de la composición florística del arbolado urbano en los mencionados espacios verdes, y la observación de la existencia de hongos microrrízicos. Los cuerpos fructíferos de los macrohongos encontrados fueron recolectados y llevados al Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, se procedió al secado de estos para su observación microscópica e identificación. Las especies forestales fueron identificadas mediante las claves taxonómicas teniendo en cuenta el porte del árbol, el fuste, la madera, la corteza y las hojas. Tres ejemplares de macrohongos del género Phlebopus fueron encontrados asociados a los árboles de las familias Bignoniaceae y Fabaceae en los espacios verdes asuncenos. Se identificaron dos especies forestales nativas Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos, Jacaranda mimosifolia D. Don y una exótica Bauhinia variegata L. con asociación del hongo Phlebopus sp.

Palavras-chave : Micorrizas; Especies forestales nativas; Especies forestales exóticas; Macrohongos..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )