SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Reconstrucción postraumática de una pérdida parcial auricularReparación atípica de alveolo en rehabilitación estética implantológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

SILVA, Florense Gabriela et al. Cinco años de seguimiento de tratamiento no invasivo para lesiones auto-infligidas en un niño con parálisis cerebral. Rev Cubana Estomatol [online]. 2019, vol.56, n.3  Epub 15-Out-2019. ISSN 1561-297X.

Introducción:

La parálisis cerebral provoca una pérdida o deterioro de la función motora atribuida a trastornos no progresivos del desarrollo cerebral fetal o infantil. La lesión autoinfligida es un hábito parafuncional recurrente en personas con parálisis cerebral.

Objetivo:

Describir dos modalidades de tratamiento para las lesiones autoinfligidas en un niño de 6 años de edad con parálisis cerebral durante un periodo de seguimiento de 5 años.

Presentación del caso:

El niño presentaba dolor debido a lesiones en la región del suelo de la boca y el frenillo lingual. Inicialmente se aplicó terapia con láser de baja intensidad para acelerar el proceso de cicatrización de las heridas. Cinco años más tarde el niño empezó a presentar lesiones bucales más severas, por lo que se propuso la colocación de un dispositivo oral fijo. El examen intraoral mostró que las lesiones habían cicatrizado completamente en respuesta al dispositivo oral instalado.

Conclusiones:

Diferentes terapias pueden ser útiles para controlar la recurrencia de las lesiones orales autoinfligidas.

Palavras-chave : cerebral palsy; tongue habits; soft tissue injuries.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )