Introducción
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la primera causa de defunción en el mundo.1 En el 2010 fueron responsables de aproximadamente 21,5 millones de muertes2 y se calcula que para el año 2030 las ENT causen 52 millones de defunciones.1 En el contexto panameño, las enfermedades del sistema circulatorio representaron en el 2014 la principal causa de muerte.3
El sobrepeso-obesidad y la hiperlipidemia son considerados por la OMS como factores de riesgo metabólicos asociados a ENT.1 El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva de grasa y se identifican a través del índice de masa corporal (IMC).4 La OMS atribuye al desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan como la causa principal de este factor de riesgo metabólico.4 La hiperlipidemia, definida como la concentración elevada de colesterol en sangre, incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular. La reducción de los niveles de colesterol disminuye la incidencia de infartos y accidentes cerebrovasculares, por lo tanto, es considerada como una de las medidas preventivas más importantes en la salud cardiovascular.5
En el mundo, en el año 2016, el 39 % de la población adulta tenía sobrepeso y, el 13 %, obesidad.4 En Panamá, en el año 2014, el 61,7 % de la población mayor de 18 años presentó sobrepeso y obesidad (58,4 % hombres y 65,2 % mujeres).6 En el contexto universitario panameño, un estudio comparativo de riesgo de obesidad en universitarios latinoamericanos estipuló una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 58,2 % para los hombres y del 29 % para las mujeres.7
Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el sobrepeso y la obesidad y los antecedentes de presión arterial alta, diabetes sacarina y colesterol sanguíneo elevado. Los resultados obtenidos serán importantes para el adecuado diseño de estrategias en el contexto universitario panameño, con el fin de promover la adquisición de hábitos de vida saludables y fortalecer conductas favorables para el mantenimiento de una adecuada composición corporal, de manera que disminuya el riesgo cardiovascular futuro en esta población.
Métodos
Estudio transversal, analítico, realizado en 265 estudiantes (163 mujeres, 134 hombres) de una universidad privada de Panamá, en el año 2019. Los participantes reportaron una mediana de edad de 20 años (RI: 19-23). Fueron incluidos en esta investigación, estudiantes de pregrado matriculados en el primer cuatrimestre del año 2019, mayores de edad, que autorizaron su participación voluntaria a través de la firma del consentimiento informado. No participaron mujeres en estado de embarazo ni universitarios con antecedentes de cirugía metabólica en los últimos seis meses. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Santo (Código del proyecto: 1924011).
Se calculó un tamaño muestral de 297 estudiantes, teniendo en cuenta una población de 1300 estudiantes de modalidad presencial, un margen de error del 5 %, un porcentaje de heterogeneidad del 50 %, un nivel de confianza del 95 % y un poder del 80 %. El método de muestreo empleado fue bietápico: en primer lugar, se realizó una selección de los grupos a través de un muestreo aleatorio simple; posteriormente, dentro de cada grupo se realizó un muestreo por conveniencia, en el cual se invitaba a los estudiantes a participar del estudio.
Para la recolección de la información con relación a los antecedentes de presión arterial alta, diabetes sacarina y colesterol sanguíneo elevado, consideradas variables independientes, se aplicó el cuestionario básico del instrumento STEPS (paso 1) para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas de la OMS,8 el cual fue aplicado utilizando el método de entrevista directa.
Luego de la aplicación del cuestionario, se procedió a determinar el IMC, variable considerada para este estudio como dependiente. Para establecer el peso se utilizó una báscula SECA 813 (SECA®, Alemania), para la talla se empleó un tallímetro SECA 213 (SECA®, Alemania). Para determinar el sobrepeso/obesidad se tuvieron en cuenta los criterios del Consenso SEEDO 2000, que determinan el sobrepeso/obesidad para los participantes con un IMC ≥ 25 kg/m2.9
Otras variables analizadas fueron el sexo, la edad y el nivel socioeconómico.
Análisis estadístico
Las variables categóricas fueron descritas a través de frecuencias y porcentajes. En el caso de las variables continuas, en primer lugar, se realizó una valoración de la distribución de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk; luego de esta valoración todas las variables continuas presentaron una distribución asimétrica y, por lo tanto, se presentó la mediana y el rango intercuartílico. Para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas según el sexo, se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, exacta de Fischer y U Mann-Whitney. Se realizaron análisis bivariados entre el sobrepeso y la obesidad y cada una de las variables independientes. Las variables que presentaron valores de p < 0,20 en el análisis bivariado, se mantuvieron en el análisis multivariado. Se realizó un análisis multivariado a través de modelos de regresión logística, obteniéndose así odds ratio (OR). Todos los análisis fueron realizados en el programa Stata versión 12.1/IC (Statistics Data Analysis STATA/ICq 12.1).
Resultados
Presentaron sobrepeso-obesidad el 46,12 % de los participantes, con mayor prevalencia en hombres que en mujeres y diferencia estadísticamente significativa. El antecedente de mayor reporte fue el de presión arterial alta, seguido del colesterol sanguíneo elevado y la diabetes sacarina (Tabla 1).
Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, los estudiantes que reportaron tener antecedente de colesterol elevado en sangre tuvieron una mayor probabilidad de presentar sobrepeso-obesidad (OR 2,92; IC: 1,07-7,93; p = 0,035) (Tabla 2).
Discusión
Con relación al IMC, el 46,12 % de la población de estudio presentó sobrepeso-obesidad. Esta cifra es inferior a la registrada para la población adulta en el mundo (52 %)4 y la población adulta panameña (61,7 %).6 Una posible explicación a este hecho radica en que la literatura científica ha estipulado que el sobrepeso-obesidad aumenta con la edad10 y los estudios que determinaron la prevalencia de sobrepeso-obesidad en población adulta en el mundo y en Panamá incluyen población entre los 18 y los 64 años de edad. Lo anterior explicaría que la media de edad de esos estudios sea superior a la de esta investigación.
Respecto a la prevalencia de sobrepeso-obesidad, los resultados de este estudio son superiores a una serie de investigaciones realizadas en Panamá7 y el contexto latinoamericano.11,12,13,14,15,16,17,18 Respecto al sexo, la prevalencia de sobrepeso-obesidad de este estudio fue estadísticamente significativa más alta en hombres que en mujeres. Lo anterior va en línea con lo estipulado por la literatura científica, que ha determinado una prevalencia más alta de este factor de riesgo en hombres.7,11,12,13,14,15,16,17,18
Uno de los hallazgos más importantes de este estudio fue establecer que los estudiantes que reportaron antecedente de colesterol sanguíneo elevado presentaron una mayor probabilidad de presentar sobrepeso-obesidad. Resultados similares se han obtenido en otros estudios realizados en la población adulta panameña19 y en los universitarios,20,21 los cuales han concluido también describiendo una asociación entre el sobrepeso-obesidad y colesterol sanguíneo elevado.
Los hallazgos de este estudio justifican la implementación de estrategias encaminadas a la adquisición de hábitos de vida saludable en la población universitaria panameña, que permitan disminuir la prevalencia de sobrepeso-obesidad y, de esta manera, proteger a esta población del riesgo cardiovascular futuro.
Casi la mitad de los universitarios presentaron sobrepeso-obesidad. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, los estudiantes que reportaron antecedente de colesterol sanguíneo elevado en sangre presentaron una mayor probabilidad de tener sobrepeso-obesidad.