SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Hace aproximadamente 30 añosUn error sobre otro error índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud Pública

versão impressa ISSN 0864-3466

Rev Cubana Salud Pública vol.39 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2013

 

CARTA AL EDITOR

 

Promoción a productos farmacéuticos

 

Promotion of a pharmaceutical

 

 


 

 

Profesor Francisco Rojas Ochoa

Editor de la Revista Cubana de Salud Pública

 

Estimado profesor:

Un colega ha tenido la amabilidad de poner en mi conocimiento el editorial: "La publicidad comercial de medicamentos también es corrupción", aparecido en la revista de Salud Pública y acerca del mismo me atrevo a comentar.

Considero en extremo valiente la posición de sacar a la luz con ejemplos concretos la "promoción" que sutil o abiertamente se hace a productos farmacéuticos de producción nacional, de eficacia dudosa o científicamente no probada.

Discrepo en achacar la mayor responsabilidad a los medios de prensa no especializados que por demás y en no pocas ocasiones son convocados por autoridades sanitarias que incapaces de evaluar científicamente, se ven presionados a reportar estos "logros".

¿Dónde está la opinión de nuestros profesionales, y las demandas lógicas de académicos y científicos cuando se presentan y dejan progresar hasta donde no debiesen cuestiones como estas?

¿Es que existe temor a que la defensa a ultranza de la aplicación rigurosa del método científico en la investigación sea vista o se considere un intento de entorpecer el desarrollo de productos que se evalúan como fuentes potenciales de ingresos económicos al país?

Ellos, o mejor nosotros, somos los máximos responsables. Nunca olvidaré un artículo en su propia revista donde en pleno siglo XIX se ponía en evidencias la posición de rechazo de nuestra Academia de Ciencias al desarrollo de técnicas de aplicación de la homeopatía

Potencialidades sobran y han quedado demostradas al crear productos de incuestionable calidad que cumplen con estos inviolables preceptos.

En días pasados me pareció escuchar en el noticiero que una industria para producción de PPG cercana al CENIC se reconvertía a Centro de Neurociencias. Tal vez un ejemplo de cuan rigurosos debemos ser para no tener que lamentar pérdidas en inversiones millonarias, precipitadas y no claramente justificadas.

Con afecto le saluda

DR. LUIS SENRA ARMAS

Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.